Últimas noticias: Participa en la primera Guía de IA150 ideas de negocio para montarPremio EmprendeXXI AndalucíaMapeo del ecosistema Agrotech 2024Iniciativa DesafIA MadridUpBizor logra 150M€ para pymesAdapta tu empresa a las 37,5 horasVentajas de productos sosteniblesEl español que triunfa en ChinaSubvenciones 2025 Gijón
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores marzo 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Negocios: los primeros productos que desaparecerán de la cesta de la compra por el cambio climático

El cambio climático adelanta la desaparición de productos tan básicos como los plátanos, el vino, la cerveza o el café para las próximas décadas.

12/03/2023  Redacción EmprendedoresGestión
Compartir

El cambio climático y sus consecuencias sobre el planeta han dejado de ser una cuestión de futuro para convertirse en una realidad tangible. Así, fenómenos como el calentamiento global son un hecho contrastado, cuyos efectos ya pueden notarse en el clima o en el nivel del mar. Ahora, las previsiones alertan de la desaparición de algunos de los productos más básicos de la cesta de la compra para las próximas décadas.

En este sentido, la cadena de supermercados Aldi ha elaborado una lista de las referencias de consumo diario que podrían desaparecer en las próximas décadas si el cambio climático no para de aumentar. Y, entre todos, destacan productos tan básicos en la cesta de la compra como el vino, la cerveza, el café, los plátanos o el cacao.

En concreto, la campaña de Aldi, basada en diferentes estudios científicos, muestra al consumidor cómo la progresiva desaparición de las lluvias y el aumento de la temperatura terrestre a consecuencia del cambio climático podría terminar con todas las plantaciones de plátano, café y cacao para 2050, en apenas 27 años.

Por su parte, el cultivo de uvadestinado en gran medida a la producción de vino– desaparecería en 2068; el de miel, en 2070; y el de los cereales necesarios para la elaboración de cerveza, en una fecha similar. Todo, a consecuencia del cambio climático, una catástrofe para la cesta de la compra que, sin embargo, podría revertirse si se mejoran los niveles de sostenibilidad en nuestro día a día.

Para poner solución a este gran problema, los emprendedores se posicionan como uno de los colectivos más a tener en cuenta. Prueba de ello son las nuevas ideas de negocio, que no paran de salir al mercado, relacionadas con la sostenibilidad y el respeto por el medioambiente, una de las tendencias que más están apoyando los consumidores.

Algunas ideas de negocio que buscan terminar con el cambio climático

Packaging reciclable

El crecimiento del comercio electrónico como modelo de consumo ha propiciado un aumento sin precedentes en el número de envases y paquetes no reutilizables. Un gran problema para el cambio climático -la excesiva generación de residuos- que encuentra solución en proyectos como el de Sheedo, una empresa española que fabrica un papel no solo biodegradable, sino que se puede plantar en una maceta después de su uso. La compañía ofrece regalos de empresa y merchandising sostenible para sus clientes, entre los que destacan grandes multinacionales como Amazon, Google o Coca-Cola.

Alquiler de ropa

El alquiler de ropa se posiciona como una de las grandes tendencias en el sector de la moda, donde algunas grandes firmas, como la española Adolfo Domínguez, que ha puesto en marcha un servicio que incorpora una de las grandes tendencias del ecosistema emprendedor al sector: el alquiler de ropa por suscripción. Así, los clientes pueden optar por pagar una suscripción mensual de 90 euros por cuatro prendas o de 130 euros por disfrutar de ocho prendas de su colección durante un periodo de un mes.

Recogida de aguas pluviales

La construcción de viviendas sostenibles ha experimentado un boom durante los últimos meses. En este contexto, el negocio de la instalación de placas solares no deja de crecer… Aunque no es el único que puede triunfar en este mercado. Algunas empresas ya ofrecen instalaciones de recogida de aguas pluviales para las viviendas responsables con el cambio climático, que más tarde se utilizan para lavar la ropa, llenar la cisterna del inodoro o regar las plantas, con el consiguiente ahorro en la factura.

Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir
*/ ?>