Existen varias razones para abrir una franquicia o montar una franquicia. Aquí te explicaremos esos aspectos que hacen a este tipo de negocio tan atractivo.
Las franquicias son oportunidades de negocio que millones de empresarios han aprovechado alrededor del mundo. Además, muchas veces pensamos en tener un negocio, pero no contamos con suficiente apoyo o experiencia, algo que se deja de lado en el momento de abrir una franquicia.
Al ser un proyecto ya en funcionamiento y con rentabilidad, las franquicias se convierten en el punto de mira de todo aquel que las pueda pagar. Incluso han nacido muchas de bajo coste o low cost que resultan más atractivas.
Con este artículo queremos que descubras las razones por las cuales se abren e invierten en este modelo de negocio. Te explicaremos diez puntos muy importantes al abrir una franquicia, algunos de los cuales seguro has escuchado y otros que serán toda una novedad.
Modelo de negocio probado

Con las franquicias no vas a comenzar desde cero, suele ser un modelo de negocio ya probado y que ha tenido éxito a tal punto de escalar hacia nuevas ubicaciones. Esto no significa que con la franquicia te harás millonario de un momento a otro, pero sí se tratan de proyectos que han evolucionado y han pasado por su fase de prueba y error.
Uso de una marca consolidada
Otra razón por las cuales deciden abrir una franquicia es que se ceden los derechos para usar y explotar una marca que ha sido consolidada. Esto va relacionado con el punto anterior, es un negocio probado y conocido, así que el franquiciado aprovechará el mismo para seguir generando ingresos.
En resumen, se ahorrará mucho tiempo y dinero en poder establecer una marca y darla a conocer al público. Incluso algunas logran que el franquiciado se beneficie de la publicidad general de la marca, como sucede con grandes cadenas.
Usan una estructura y unos procedimientos establecidos
Si inviertes en una franquicia, no irás a ciegas, estarás trabajando con una estructura y procedimientos establecidos con anterioridad. Esto se debe a que te apoyas de una marca conocida y con experiencia en su mercado.
Entre las ventajas está que no debes crear una red de distribución desde cero, incluso tener que buscar proveedores porque te facilitan muchas cosas. De igual manera, podrás contar con manuales de operaciones y asesoría.
Soporte y capacitación para los franquiciados

Otra razón para abrir una franquicia es el soporte y capacitación que se ofrece a los franquiciados. Tal cual dijimos antes, estarás en una estructura ya establecida, pero también con un apoyo constante para guiarte en el camino.
Aquí puedes considerar la capacitación inicial, asesoría en casos especiales o de forma periódica según el acuerdo, herramientas de publicidad y más opciones para que el negocio funcione. En algunos casos también dan facilidades a nivel técnico y administrativo.
Se afrontan menos riesgos económicos
Por sentido común, al ser un negocio ya probado y encaminado, si inviertes en una franquicia tendrás menos riesgos económicos. Al comenzar sabrás qué costes conlleva, cuáles son los gastos recurrentes y la posible rentabilidad. Dejas de lado mucha incertidumbre.
Formación y conocimiento para los franquiciados
Podemos relacionar esto con el soporte y capacitación. Las empresas matriz de franquicias suelen dar formación continua y aportar conocimientos esenciales a sus franquiciados. Es un negocio de ganar y ganar, si la nueva ubicación sigue funcionando bien, serán ventajas para el dueño y para su franquiciado.
Aquí podemos traer el famoso Know-How, que en español significa Saber-Hacer. Una serie de conocimientos que se transmiten según la experiencia del negocio, y que el franquiciado tiene derecho a recibir para llevar al proyecto por buen camino.
Propiedad del negocio

Aunque no serás dueño de la marca, si entras como franquiciado, sí serás el dueño de tu propio negocio. Recibirás apoyo de un externo, pero también podrás manejar el negocio con libertad y obteniendo tus propios ingresos.
Esto resulta un factor motivador, porque estarás trabajando para ti mismo y establecerás metas personales en torno al negocio.
Asistencia permanente
La asistencia permanente suele estar presente al momento de abrir una franquicia, en este punto ya te lo puedes imaginar. No solo se trata de una capacitación y formación inicial, sino asistencia constante sobre diversas áreas del negocio, tales como las ventas directas, logística, entre otras cosas.
El franquiciado irá absorbiendo estos conocimientos y fortaleciendo sus habilidades junto con las de su equipo. Quizá en algún momento ya no requiera tanta asistencia, pero siempre existe una etapa en la que es primordial y se puede requerir cuando sea necesario.
Acciones publicitarias efectivas
No olvidemos las acciones publicitarias efectivas. Las centrales suelen ser las encargadas de gestionar todo lo relacionado con la publicidad y técnicas de comunicación para la marca, pero esto es aprovechado por los franquiciados para lograr buen alcance.
Si se tratase de un negocio independiente, se necesitaría mucho más presupuesto y equipos para llegar a tener una publicidad y marketing profundo. En especial porque se requieren análisis del negocio y mercado, al igual que un equipo capacitado.
Actuación de apertura establecida según un modelo

Por último, pero no menos importante, otra razón para abrir una franquicia es la de actuación de apertura establecida según un modelo de negocio. ¿A qué nos referimos? Que se inicia con un negocio estructurado, probado y con el camino trazado.
El franquiciado seguirá procesos estandarizados porque se ha comprobado que son efectivos para ciertos tipos de marcas y negocios. Aquí incluiremos marketing, capacitaciones, proveedores, diseño del espacio, atención al cliente y muchos más aspectos en los que no se deberá improvisar.