Últimas noticias: Participa en la primera Guía de IA150 ideas de negocio para montarPremio EmprendeXXI AndalucíaMapeo del ecosistema Agrotech 2024Iniciativa DesafIA MadridUpBizor logra 150M€ para pymesAdapta tu empresa a las 37,5 horasVentajas de productos sosteniblesEl español que triunfa en ChinaSubvenciones 2025 Gijón
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores marzo 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Franquicias destacadas

Nuestra selección de franquicias destacadas que están en plena expansión. Haz click en tu franquicia favorita y pide información sin compromiso:

SushiTake
Giros Griego
Revista Emprendedores | Barbadillo © 2025 */ ?>
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Contrato de franquicia: cuáles son sus características

El contrato de franquicia es el documento donde se plasma el acuerdo entre el franquiciador y franquiciado. Aquí te explicamos todos sus elementos. 

11/07/2024  Redacción EmprendedoresFranquicias
Compartir

El contrato de franquicia es el documento donde se plasma el acuerdo entre el franquiciador y franquiciado. Aquí te explicamos todos sus elementos.

Todas las franquicias necesitan establecer sus condiciones y términos mediante un contrato de franquicia. Se trata de un documento que sella el acuerdo entre el franquiciador y el franquiciado, con el fin de poder operar de la manera correcta.

Entre las ideas de negocio, este estilo de proyectos son muy rentables, ya que se apuesta por empresas que ya han tenido éxito y usan metodologías efectivas. Sin embargo, para estar seguros de que se llevará todo a cabo, con los parámetros del franquiciador y las expectativas del franquiciado, toca firmar el contrato.

En ese sentido, hemos realizado este artículo para que puedas entender de qué trata este tipo de contrato, cuáles son las obligaciones de las partes y todos los elementos que se involucran en el documento.

¿Qué es un contrato de franquicia?

Contrato de franquicia: cuáles son sus características

Un contrato de franquicia es un documento donde se plasma el acuerdo legal entre un franquiciador y un franquiciado. El primero es el dueño de la marca y concepto de negocio, mientras que el segundo es quien obtiene los derechos de trabajar con dicha marca y modelo de operaciones. 

Asimismo, en este contrato se establecen varios términos y condiciones para poder usar la marca de manera efectiva y que funcione para ambas partes. El franquiciador suele imponer que todo se lleve a cabo si el franquiciado acepta trabajar bajo las mismas directrices que el resto de las franquicias ya operativas.

Sin duda, se considera un documento fundamental para comenzar a trabajar y llevar una relación sólida entre las partes. El mismo puede tener varias opciones de vigencia, todo depende del acuerdo. 

Obligaciones del franquiciador en un contrato de franquicia

En los contratos de franquicias, las obligaciones por parte del franquiciador suelen ser las siguientes:

  • Ceder el uso de la marca: Aquí podemos incluir que cede derechos para uso de la marca, también el know-how y asesorías de todo nivel para que el franquiciado pueda operar correctamente. 
  • Formación: Debe dar al franquiciado y su equipo toda la capacitación inicial para operar.
  • Registrar los derechos: Debe realizar cualquier registro y acto jurídico para poder ceder los derechos.
  • No interferir en los derechos cedidos: Aunque está en la obligación de prestar asistencia y capacitación, no podrá interferir en las operaciones a nivel de bloquear derechos de uso de marca.
  • Facilitar productos: Suministrar productos y todos los artículos que se necesiten para operar. 
  • Actualizar productos: Debe estar comprometido con la actualización frecuente del inventario, ya que él se encarga de surtir con los productos aprobados.
  • Publicidad y promoción: Debe hacer campañas publicitarias para promocionar el establecimiento y con las técnicas publicitarias más efectivas, las mismas que han funcionado para más establecimientos.
  • Recomendaciones: Debe dar recomendaciones como las de precios para que el franquiciado trabaje en torno a los mismos y pueda encajar en el mercado y su competencia.

Obligaciones del franquiciado en un contrato de franquicia

Contrato de franquicia: cuáles son sus características

En cuanto al franquiciado, tiene las siguientes obligaciones:

  • Operar de la manera indicada: Debe desarrollar las actividades de la franquicia con los métodos, técnicas y normas que ha establecido el franquiciador.
  • Atender las responsabilidades económicas: Debe cumplir con las cuotas y otras responsabilidades económicas para poder seguir operando. Estas pueden ser el canon de entrada, periódico y de publicidad. 
  • Abastecerse: Debe cumplir con abastecer la franquicia con los productos que ofrece el franquiciador o con los que autorice. 
  • No ceder la franquicia: No puede hacer cesión del local si el franquiciador no lo ha aprobado.
  • Ventas: Cumplir con la cifra anual de ventas y reportarlas como es debido.

Elementos esenciales del contrato de franquicia

Para que comprendas más este tipo de contratos, te hablaremos de todos los elementos que están involucrados y que van más allá de las obligaciones de las partes. 

Definición de roles y obligaciones

En este contrato se deben incluir los roles y todas las obligaciones que mencionamos antes. Es esencial que queden claras para poder tener un soporte del acuerdo al que llegaron ambas partes, tanto para usar la marca y operar, como los pagos, asesorías y demás aspectos involucrados. 

Área de exclusividad

El área de exclusividad es de gran relevancia para no ser superado por la competencia interna. En el contrato se debe establecer que se otorgará esto para que el franquiciado opere sin obstáculos. Por ejemplo, que no exista un local igual a pocos metros, y que se pueda contar con los potenciales clientes de esa área.  

Duración y renovación de contrato

Contrato de franquicia: cuáles son sus características

Todos los contratos deben establecer los periodos en que se llevará el acuerdo y los de franquicias no son la excepción. Aquí se indicará el tiempo de vigencia y los términos relacionados con su posible renovación. Es un punto relevante para llevar el control y saber proyectarse. 

Sistema de pagos o Royalties

Los Royalties o sistemas de pagos no faltan en ninguna franquicia y el contrato debe estipularlos. Se trata de todos los pagos que el franquiciado debe hacer al franquiciador y los mismos pueden variar de un tipo de negocio a otro. Hay porcentajes periódicos relacionados directamente a  ingresos, asistencia, publicidad, entre otras cosas. 

Formación y soporte

La formación y soporte también debe estar muy especificada en el contrato. El franquiciador deberá capacitar de manera previa y periódica (en caso de ser necesario) al franquiciado y su equipo operativo. Esto se hace con la finalidad de que el negocio se desarrolle de la manera adecuada y con la experiencia de otros casos de éxito. 

Propiedad intelectual y confidencialidad

También deben estar incluidos los derechos de propiedad intelectual. Es importante que se establezcan los términos sobre el uso de la marca y cualquier aspecto relacionado. ¿Cuáles son las limitaciones del franquiciado sobre esto? De igual forma, deben existir acuerdos de confidencialidad para no compartir información privada y sensible sobre el negocio.

Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir
*/ ?>