
Hace poco más de un año que salió al mercado ChatGPT y parece que siempre haya estado con nosotros. Se habla constantemente de esta herramienta, pero especialmente de la Inteligencia Artificial (IA).
¿Hará que seamos productivos o nos convertirá en obsoletos?, ¿creará trabajo o lo destruirá?, ¿solucionará los problemas de la humanidad o los empeorará?
Hacernos estas preguntas es lógico, pero nos sitúa en un espacio mental que, en general, nos lleva a plantear escenarios más bien negativos o incluso, apocalípticos. Muchos clientes nos preguntan cómo pueden adaptarse a la revolución que llega. Muchos profesionales nos contactan preocupados por si sus habilidades ya no serán necesarias en el futuro.
En Prosperity Digital nuestra postura es de optimismo. Por un motivo, y es que si bien la disrupción es real, hasta ahora hemos salido al otro lado reforzados, especialmente, en el sector digital.
Nuevas tecnologías significan nuevas necesidades, y la IA no es excepción. Cierto, parece que esta vez hay un cambio de paradigma. ¿Será necesario aprender Adobe si la IA lo hace mejor que yo?, ¿será necesario aprender Python si le puedes preguntar a ChatGPT que te cree una web en minutos?, ¿será necesario aprender lenguas si la IA traducirá con tu voz a cualquier lengua en tiempo real?
La respuesta a todo ello es que ‘Sí’ continuará siendo necesario. Ahí es donde entran, con mayor necesidad que nunca, el upskilling y el retraining.
El primero es mejorar en algo en lo que ya te desenvuelves bien. Por ejemplo, siguiendo con el ejemplo de Adobe, si dominas Photshop a nivel avanzado, hacer cursos especializados para llegar al nivel experto. Y el segundo es ser capaz de aprender cosas nuevas, o transferir habilidades existentes hacia el aprendizaje de nuevas herramientas. Por ejemplo, si eres copywriter, transferir tus habilidades de escritura a ser capaz de crear contenido orientado al SEO. O simplemente, retraining puede ser aprender algo totalmente nuevo, como pueden ser los fundamentos de programación.
Innovación tecnológica y demanda de perfiles
Desde el boom digital de los 2000, a la revolución de los smartphones y las apps, hasta la irrupción de la IA, la necesidad de upskilling y retraining en los profesionales del sector ha sido crucial. No en vano, a cada nueva ola de innovación tecnológica, ha habido una gran ola de demanda de un tipo determinado de perfiles –especialmente, de programación– que, simplemente, no existían en el mercado.
Las últimas cifras que maneja la Unión Europea es que de aquí a 3 años harán falta en Europa más de 800.000 de perfiles IT que no existen. Y la demanda va a seguir creciendo conforme a todos los sectores se digitalizan.
El peligro para las empresas es ser irrelevantes en poco tiempo si no están atentas a los cambios en su entorno, y si no cuentan con una fuerza laboral capaz de adaptarse rápidamente a ellos. De ahí que se haga tanto hincapié en retraining y upskilling.
¿Por qué esperar cada vez que aparece algo nuevo a formar nuevos trabajadores, cuando se pueden formar los trabajadores actuales? De todas maneras, lo nuevo deja de serlo cada vez en ciclos más cortos.
Y volviendo a la IA, la oportunidad que nos da ahora es mayor en cuanto a reforzar los conocimientos. Hasta que se vayan encontrando use cases para cada sector y profesión, lo que nos permiten herramientas como ChatGPT y otras es tener una especie de superpoderes, potenciar los conocimientos de base. Son herramientas que están encantadas de servirnos, solo hay que dirigirlas convenientemente a que nos den los resultados adecuados.
Un reciente estudio del BCE ha encontrado evidencia que la IA no solo no está destruyendo empleo sino que los está generando. Por supuesto, es pronto para sacar conclusiones, ya que estamos en el año 1 de la revolución IA, pero no deberíamos pensar que el futuro será de otra manera que en las anteriores revoluciones tecnológicas. Se generará más trabajo, lo único que se nos requerirá mayor upskilling y, sobre todo, retraining.
Y para aquellos que quieran saber cómo empezar, solo tienen que preguntar a quién más sabe de esto, que no es otro que ChatGPT: chatgpt, ¿por dónde empezarías tú, si tuvieras que aprender nuevas habilidades?