Omitir navegación
INICIO

/

firmas

Sostenibilidad y gestión responsable: el motor del futuro inmobiliario

Según esta experta, la sostenibilidad ha dejado de ser un concepto aspiracional para convertirse en un factor estratégico que redefine el valor de los activos inmobiliarios

Sostenibilidad y gestión responsable: el motor del futuro inmobiliario

La sostenibilidad se ha convertido en una exigencia dentro del mercado inmobiliario. Es un criterio que determina el valor de un edificio, su capacidad para atraer inversión y su vigencia a largo plazo.

El cambio no es casual. La presión regulatoria, la creciente conciencia social y las nuevas expectativas de los usuarios han transformado la forma de entender la gestión de los activos.

Integrar criterios sostenibles ya no es una opción. Supone actuar desde el primer momento, incorporando la sostenibilidad al diseño, la construcción, las reformas y la operación diaria. Significa elegir materiales responsables, optimizar el consumo de energía, reducir el uso de agua, minimizar residuos y garantizar un entorno saludable para quienes viven o trabajan en el inmueble.

La sostenibilidad no se limita a “cumplir” con unos mínimos, sino que se trata de generar valor a lo largo de toda la vida útil del edificio.

Además, la gestión responsable y la sostenibilidad son dos pilares inseparables para el desarrollo y crecimiento sólido del sector inmobiliario. Sin una gestión profesional que integre principios ambientales y sociales, los activos pierden competitividad y no pueden responder a las demandas actuales del mercado ni a los desafíos futuros.

Por eso, ambos conceptos deben ir de la mano para construir un sector que crezca en volumen, y que lo haga de forma sostenible, ética y rentable para todas las partes involucradas.

Los inmuebles que apuestan por este enfoque, y que cuentan con certificaciones reconocidas como LEED, BREEAM o WELL, no solo mejoran su eficiencia y reducen su huella ambiental.

También se blindan frente a la obsolescencia técnica y normativa, algo crucial en un contexto en el que las leyes de eficiencia energética, calidad del aire o gestión de residuos avanzan a gran velocidad. Estos estándares también repercuten en la calidad de vida de los ocupantes

El impacto es igualmente económico. Un edificio sostenible es más atractivo para los inversores, sobre todo para aquellos que priorizan el impacto social y medioambiental positivo en sus carteras. La gestión basada en datos medibles aporta transparencia y permite tomar decisiones más precisas y responsables. La trazabilidad se convierte así en un valor añadido que refuerza la confianza de quienes apuestan por estos activos.

La tendencia es inequívoca. Los activos que no se adapten a este cambio corren el riesgo de perder valor y atractivo en un mercado cada vez más exigente. En cambio, los que incorporan la sostenibilidad como parte de su estrategia se consolidan como espacios más resilientes, rentables y preparados para el futuro. La rentabilidad, por tanto, ya no se mide únicamente en términos financieros.

También cuenta la capacidad de un inmueble para generar bienestar, cumplir con los objetivos de sostenibilidad y contribuir de forma positiva al entorno urbano y social.

Un edificio bien gestionado y sostenible no es solo un activo inmobiliario. Es una inversión de futuro, un compromiso con la sociedad y una garantía de que, cuando lleguen los nuevos retos, estará preparado para afrontarlos.

El sector inmobiliario tiene hoy la oportunidad de evolucionar hacia un modelo de gestión que, más allá de administrar espacios, cree valor duradero y beneficios tangibles para todas las partes implicadas.

Recomendados

¿Es 2025 el punto de inflexión en la computación cuántica? Una perspectiva equilibrada
Firmas

¿Es 2025 el punto de inflexión en la computación cuántica? Una perspectiva equilibrada

Redacción Emprendedores - 9 Septiembre 2025

La pregunta no es si la computación cuántica transformará industrias, sino cuándo, cómo y qué enfoques técnicos prevalecerán en esa eventual transformación.

5 decisiones que separan el crecimiento sostenible del caos organizativo
Firmas

5 decisiones que separan el crecimiento sostenible del caos organizativo

Redacción Emprendedores - 20 Agosto 2025

Esta experta reflexiona sobre qué separa a las empresas que escalan de forma sostenible de las que caen en el caos organizativo

ISBE: la infraestructura blockchain para el emprendimiento y la competitividad
Firmas

ISBE: la infraestructura blockchain para el emprendimiento y la competitividad

Redacción Emprendedores - 19 Agosto 2025

ISBE, gracias a blockchain, ayudará al desarrollo de proyectos y aplicaciones innovadoras, acercando la tecnología tanto a las administraciones públicas como a las empresas y a los ciudadanos

Más financiación para startups y scaleups en Europa: un camino hacia la innovación y la soberanía tecnológica
Firmas

Más financiación para startups y scaleups en Europa: un camino hacia la innovación y la soberanía tecnológica

Redacción Emprendedores - 18 Agosto 2025

Con medidas que incluyen simplificación regulatoria, mayor acceso a financiación y atracción de talento, la UE busca crear un entorno más favorable para las startups tecnológicas

VOLVER ARRIBA