Últimas noticias: Participa en la primera Guía de IA150 ideas de negocio para montarPremio EmprendeXXI AndalucíaMapeo del ecosistema Agrotech 2024Iniciativa DesafIA MadridUpBizor logra 150M€ para pymesAdapta tu empresa a las 37,5 horasVentajas de productos sosteniblesEl español que triunfa en ChinaSubvenciones 2025 Gijón
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores marzo 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad
El invierno en los tiempos de emprendimiento
Renzo Aguirre Empresario y creador de la Teoría de los Candados de Emprendimiento

El invierno en los tiempos de emprendimiento

No hay manera de evitar los inviernos, pero sí de afrontarlos y salir airosos. Los grandes empresarios han entendido este concepto y se han podido anticipar a las tormentas.

22/02/2024  Redacción EmprendedoresFirmas
Compartir
El invierno en los tiempos de emprendimiento

Después de cada frío invierno llega una cálida primavera. En esta columna quiero hacer una breve mención del ciclo de vida que tiene la Tierra: el 21 de marzo de cada año nace con la primavera, es la niñez de nuestro planeta, sus primeros pasos; tres meses después llega la orgullosa juventud, que es el verano, representado por esos largos cabellos dorados que nacen del sol; le sigue el otoño, cuando el pelo empieza a caer, las hojas de los árboles se despegan y, con ello, el planeta está en su madurez, para, finalmente y, como última fase, recibir al invierno, con la cabeza blanca, la nieve, y con ello la sabiduría y la muerte. Después, simplemente, habrá un nuevo comienzo para volver a nacer un 21 de marzo… y así año tras año.

¿Por qué te cuento esto que tú ya sabes? Precisamente, porque así mismo es cómo funcionan los negocios y los emprendimientos. En ellos, al igual que en todo lo que pasa en la vida sobre la Tierra, siempre existirán los ciclos y el invierno es inevitable, ¡no hay forma de evadirlo! No te preocupes, no es el final, lo importante es conocer la manera de estar preparados para cuando llegue y esto no solo es un acto de conciencia, sino de absoluta responsabilidad.

No hay manera de evitar los inviernos, pero sí de afrontarlos y salir airosos. Los grandes empresarios de todo el mundo han entendido este concepto y, gracias a ello, se han podido anticipar a las tormentas que conllevan estas épocas.

Sin embargo, antes de tomar acciones para enfrentar los inviernos es necesario reconocer cuándo van a llegar. Para ello, en primer lugar, te recomiendo aprender sobre análisis financiero, de tal manera que puedas analizar caídas en la demanda, en la rentabilidad, y acumulaciones de deuda.

Ssegundo, mantente pendiente de los cambios en el mercado y de la competencia, porque la entrada de nuevos competidores indica un invierno en el horizonte.

Tercero, escucha a tus clientes, sus quejas frecuentes son símbolos de un gran temporal.

Cuarto, evalúa la moral de tu equipo, porque la desmotivación, la alta rotación y la falta de innovación son señales, y quinto, los cambios externos de carácter político o social, pueden ser signos de una posible tempestad. ¿Has experimentado ya alguno de estos “inviernos”?

En muchos casos, las heladerías deben cerrar sus puertas durante el invierno o, en el mejor de los casos, tienen que saber cómo reinventarse para esa época, por ejemplo, vendiendo “helado caliente” u ofreciendo alguna otra alternativa. En tu caso, si eres un emprendedor, te aconsejo que tomes conciencia para anticiparte a los futuros inviernos. Sinceramente… es necesario que trabajes en ello, por lo que a continuación te dejo algunas estrategias que para mí son muy útiles, por lo que estoy seguro de que a ti también te van a servir.

Para empezar, trabaja en un fondo de emergencia y, ojo, esto no significa que este dinero esté sin trabajar en la cuenta bancaria, se trata de que se pueda disponer fácilmente de él en caso de emergencia. Debes tener flexibilidad operativa a la hora de disponer de ese capital, así que prioriza el ahorro y evita despilfarrar tu flujo en nada que no te lleve a alcanzar los objetivos de tu negocio.

Otro punto a tu favor será trabajar en la contemporización y adaptabilidad de la estrategia. Si es necesario ¡pivotea el modelo de negocio! La innovación debe ser parte del ADN de tu emprendimiento, recuerda que las variaciones en el mercado y hábitos de consumo son permanentes, por lo que debes lograr que las estrategias de mercadeo respondan a estos cambios.

Al margen de lo anterior, presta atención a la co-creación centrada en el cliente, lo que significa que es fundamental tener una escucha activa que te permita detectar deseos, necesidades para detectar oportunidades

donde la innovación puede marcar la diferencia. No dudes en involucrar al cliente en el proceso de creación de productos, servicios e incluso, políticas de tu emprendimiento, evitando dejar de lado sus necesidades actuales, pero sí anticipándote a otras nuevas.

Finalmente, es hora de tomar muy en serio el concepto de diversificación dentro de la empresa, de cara a introducir nuevos productos y servicios en la oferta actual, buscar oportunidades para expandirse geográficamente, establecer alianzas estratégicas para aprovechar canales de distribución y explorar otros nuevos como, por ejemplo, la venta en línea, con un foco muy fuerte en la transformación digital de tu empresa.

Como ves, los inviernos son parte de nuestras vidas, han existido por siempre, y tus negocios no son la excepción. Espero que a través de este texto tomes en cuenta la importancia de considerarlos dentro de la estrategia y te prepares para enfrentarlos y salir avante a pesar de ellos.

Renzo AguirreEmpresario y creador de la Teoría de los Candados de Emprendimiento
Compartir
*/ ?>