Últimas noticias: Google Cloud Summit Madrid 2025Cómo seducir a tu cliente finalMedidas ante la crisis arancelariaSegmentación de clientes: clavesRadiografía del business angel Mejora bienestar de tus empleadosOptimismo de los business angelsEl top100 de las startups europeasAbre tu franquicia inmobiliariaEvento electrificación en CUPRA
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores abril 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Los mejores festivales de música que no te puedes perder este verano

España se ha consolidado como uno de los referentes mundiales en la organización de festivales de música, atrayendo a millones de visitantes y generando un gran impacto económico.

27/04/2024  Ana DelgadoEventos
Compartir

OBS Business School publicaba el año pasado el informe ‘Impacto económico en la industria de la música en directo’, dirigido por el profesor y colaborador de la escuela Albert Guivernau. En él se analiza el estado y la evolución de la industria de los festivales en 2022, año en el que la industria de la música en directo facturó casi 460 millones de euros en nuestro país, un 20% más que en 2019, el año antes de la pandemia.

En lo que respecta a 2023, el sector de los conciertos y festivales en España obtuvo en 2023 su registro histórico de facturación con casi 579 millones de euros, lo que supone un incremento del 26% con respecto al año anterior, según cifras extraídas del Anuario de la Música en Vivo. Por regiones, el primer puesto en facturación corresponde a Cataluña, seguida por Madrid, Andalucía. 

Los más taquilleros

El fichaje de los artistas incide de forma notable en el éxito de un festival. Conciertos de estadio el año pasado como como los de Coldplay, Bruce Springsteen o Beyoncé, acumularos el 26,35% de la facturación nacional.

En cuanto a los españoles, destacaron, por este orden, Manuel Carrasco, que reunió a más de 365.000 personas en 28 conciertos, Melendi, con 308.000 espectadores en 37 conciertos, de Joaquín Sabina, con 253.800 en 31 conciertos, Marea, con 178.500 en 25 y Hombres G, con 160.000 espectadores en 19.

Los principales organizadores

En cuanto a las promotoras que están detrás de la organización de estos conciertos estas son las principales:

Live Nation: Gigante global del entretenimiento en vivo, con presencia en España desde 2007. Responsable de festivales emblemáticos como BB Festival, Dcode, O Gozo Festival oMad Cool.

Doctor Music: Fundada por Neo Sala Doctor Music es una promotora española con más de tres décadas de experiencia. Neo Sala ha trabajado con algunos de los mejores artistas del mundo, incluidos Bruce Springsteen, U2, Adele, Michael Jackson, Justin Bieber, Robbie Williams, Rammstein y The Rolling Stones, Tina Turner, Whitney Houston o Dire Straits, entre muchos otros. El primer festival que organizaron fue Doctor Music Festival, que se celebró por primera vez en 1996 en la localidad de Escalarre, en Cataluña. También este año traerán a Bruce Springsteen durante el mes de junio con ciertos en Madrid y Barcelona.

The Music Republic: Se presentan como la promotora líder a nivel nacional, dirigida y gestionada por un equipo de profesionales de distintas áreas cuyo nexo común es la música. The Music Republic vivió un seísmo con el anuncio de la compra del conglomerado por parte del fondo inversor estadounidense Providence Equity Partners.  La empresa valenciana fundada, en 2010, posee una decena de festivales, entre ellos, el Arenal Sound, el Viña Rock y el FIB de Benicàssim. En la misma operación se anunció la compra por parte del fondo de la promotora gallega Bring The Noise, responsable de Resurrection Fest y que coorganiza el festival O Son Do Camiño.

Supestruct Entertainment: Según algunas publicaciones, el fondo estadounidense Providence Equity Partners, a través de la plataforma Supestruct Entertainment, compró el año pasado The Music Republic, la productora responsable del Festival de Benicàssim, pero también del Arenal Sound o Les Art en València. Superstruct Iberia (dentro de la estructura de la plataforma global Superstruct Entertainmen) opera la mayor red de festivales y eventos de España. Arenal Sound, Sónar, ElrowTown, Monegros, FIB, O Son de Camiño, Festival de les Arts, Viña Rock, Love the 90s o Brunch Electronik entre otros forman parte de nuestro portfolio.

Last Tour International: Promotora vasca con foco en artistas nacionales e internacionales, responsable del festival Sónar (ahora promovido por Advanced Music) o el Bilbao BBK (ahora en manos de Dekker Events)

La oferta para 2024

La oferta para este año vuelve a ser amplia y se reparte por toda la geografía española. Son cada vez más las ciudades españolas que acogen estos encuentros, pero destacan especialmente los celebrados en Barcelona, Madrid, Zaragoza y Valencia, que convocan a grandes artistas, grupos y figuras de la escena musical en festivales como el Primavera Sound, el Mad Cool Fest o las Noches del Botánico.

Tomavistas 2024 (24 y 25 de mayo)

La cuarta nueva edición de Tomavistas ha anunciado una primera tanda de confirmaciones con toque internacional sin olvidar el talento nacional que inicia la cuenta atrás para disfrutar de uno de los festivales más queridos de Madrid. Buena prueba de ello son los galardones que ha recibido el Festival Tomavistas en 2023 donde destacan Mejor Evento o Festival de la Ciudad en los premios Time Out Madrid Cultura, y Mejor Festival de Pequeño Formato en los Premios Fest. Además ha estado nominado en la categoría de Mejor Festival de Mediano Formato en los Iberian Festival Awards.

En la edición de 2024 estrenan nuevo recinto, la Caja Mágica, que cuenta con un espacio con más escenarios, más bandas y más horas de música, pero manteniendo siempre ese carácter tan personal que caracteriza a Tomavistas. Un año más tienen el apoyo de Vibra Mahou, la plataforma de música de Mahou Cinco Estrellas que impulsa encuentros en torno al directo.

Lugar de celebración: Madrid (Caja Mágica), 24 y 25 de mayo

Cartel: The Blaze, Phoenix, Los Planetas “Super 8”, The Jesus & Mary Chain, Belle and Sebastian, Dinosaur Jr., Dry Cleaning, Standstill, Baiuca, Alizzz, Bodega, Editors., Derby Motoreta’s Burrito Kachimba, Los estanques, Hurray For The Riff Raff, Bodega…

Entradas: Abono general: 95 €. Abono menores 0 a 10 años: 5€

Los mejores festivales de música que no te puedes perder este verano

Primavera Sound 2024 ( 29 de mayo al 2 de junio)

El Primavera Sound recupera su espíritu original en un cartel que logra homenajear a los noventa sin renunciar a cartografiar el presente de las músicas del mundo, del underground que más empuja a un mainstream que dignifica el hecho de triunfar y que asume el peso de la relevancia cultural y la responsabilidad que conlleva. Una responsabilidad que también contrae con la sociedad un evento que demuestra que se puede hacer un festival marcado por la paridad y encabezado casi en su totalidad por mujeres.

Fecha y lugar de celebración: Barcelona (Parc del Fòrum), del 29 de mayo al 2 de junio

Cartel: Pulp, Vampire Weekend, Justice, Lana del Rey, SZA, PJ Harvey, Mitski, FKA twigs, Charli XCX, The National, Disclosure, Phoenix, Stella Maris, Beth Gibbons, Jai Paul, Clipse, Peggy Gou, Deftones, Kim Petras, Freddie Gibbs & Madlib, Yeule, Sofia Kourtesis, Billy Woods, Armand Hammer, Bikini Kill, Róisín Murphy, Romy, Amaarae, William Basinsky ‘Desintegration Loops’, Milo J, Rels B, Arca, Dogstar, Tirzah, Atarashi Gakko!, Liberato, Lankum…

Palencia sonora  (6-9 de junio)

Más de treinta nombres integran el cartel del Palencia Sonora 2024 que reunirá a grupos consolidados y a artistas emergentes. El festival cuenta con el patrocinio principal del Ayuntamiento de Palencia, la Diputación provincial y la Junta de Castilla y León. Cuenta además con el apoyo de la Universidad de Valladolid y el Centro Buendía, el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y la Música (INAEM), Imagin-Carné Joven, Palausa Citröen y la plataforma musical de Mahou Cinco Estrellas, que genera encuentros en torno al directo, así como con la colaboración de la Muestra de Cine Internacional de Palencia.

Lugar de celebración: Parque del Sotillo y diversos espacios del centro histórico y monumental de la capital palentina.

Cartel: Arde Bogotá, Shinova, Pongo, El Columpio Asesino, Rodrigo Cuevas, Baiuca, Sexy Zebras y Delaporte…

Entradas: 55 euros el día

Los mejores festivales de música que no te puedes perder este verano

Sónar 2024 (13-15 de junio)

Sónar es el festival que mejor ha reflejado la evolución y expansión de la música y la cultura digital y electrónica desde su primera edición en 1994. Cada mes de junio, Sónar transforma Barcelona en el epicentro de las músicas y las artes de vanguardia y reúne a público, artistas y profesionales de todo el mundo, atraídos por la innovación en contenidos y formatos en los múltiples escenarios y recintos de Fira Barcelona.

El éxito del evento ha permitido su réplica en otras ciudades como Lisboa (Portugal) o Estambul (Turquía).

Lugar de celebración: Barcelona (Fira Montjuïc / Fira Gran Via L’Hospitalet),

Cartel:  Air play ‘Moon Safari’, Charlotte de Witte presents ‘Overdrive’, Kaytranada, Paul Kalkbrenner, Jessie Ware, Vince Staples, Laurent Garnier, Floating Points, Kittin b2b David Vunk, Folamour A/V, Richie Hawtin, Héctor Oak, b2b Partiboi69, Adriatique, Lee Gamble presents ‘Models’ with Candela Capitán, Jennifer Cardini b2b HAAi, Ben Böhmer live, DJ Flight & MC, Chickaboo, Soto Asa, Sevdaliza, The Martinez Brothers, Yerai Cortés presents ‘Guitarra Coral’, VTSS…

Entradas: Abono general desde 185€. Abono VIP desde 300€. Abono Sónar+D desde 130€. Entradas para Sónar Día desde 40€. Entradas para Sónar Noche desde 80€

Mallorca Live Festival 2024 (13-15 de junio)

El festival cumple ya 7 ediciones y se asienta como gran propuesta insular de nuestro país. Artistas de ayer y de hoy, relativamente reconocidos en sus respectivos ámbitos (del pop al rock, al indie, al punk o a la música electrónica) y oscilando siempre entre el clásico y la next-gen, se dan cita en Calvià en el primer tramo del verano y bajo el sol y la caricia del mar Mediterráneo.

Fecha y lugar de celebración: Calvià (Antiguo Aquapark)

Cartel: Entre los grupos y artistas confirmados se encuentran Blondie, Pet Shop Boys, Underworld, Aitana, Sprints, Shame, Belle and Sebastian, Arde Bogotá, Love of Lesbian, Rels B, Jeff Rosenstock, María José Llergo, Juno, Rodrigo Cuevas, Sleaford Mods, Niña Polaca, La Élite, Chancha Vía Circuito b2b El Búho, Margarita Quebrada, Sila Lua…

Entradas. Abono general desde 99€. Abono VIP desde 280€. Entradas de día desde 63€. Entradas VIP de día desde 160€

Los mejores festivales de música que no te puedes perder este verano

Starlite de Marbella (14 de junio-2 de septiembre)

Starlite Occident es el mejor festival boutique del Mundo. Después de doce ediciones, se afianza como el festival de mayor duración, con más de 60 días de conciertos. Música, cultura y gastronomía conviven en un único espacio. 

Lugar: La cantera de Nagüeles (Marbella)

Cartel Starlite: Jamie Cullum, Van Morrison, Sheryl Crow, Aitana, Vanesa Martín, Myke Towers, Emilia, Camilo, Keane, The Corrs, Julian Marley, hristian Nodal. Pablo López, Carlos Vives, Gipsy Kings, DJ Nano, Simple Minds, Tom Jones, Los Secretos, Miguel Poveda, UB40, Taburete, Sara Baras, Rels B, Ana Mena, Hombres G….

Entradas: Depende del caché del artista

Resurrection Fest 2024 (26-29 de junio)

Con 18 ediciones a sus espaldas, el festival ha convertido la localidad gallega de Viveiro en destino de peregrinación para la comunidad metalera de España y parte de Europa. Epicentro de los sonidos extremos en nuestro país, su línea editorial se ha ido abriendo con los años desde el hardcore punk y el metal alternativo de sus inicios a propuestas más masivas y generalistas de rock.

Lugar de celebración: Viveiro (Lugo)

Cartel: Machine Head, Megadeth, Alice Cooper, Sum 41, Bruce Dickinson “The Mandrake Project”, Bring Me The Horizon, Babymetal, The Offspring, Lendakaris Muertos, Scowl, Bob Vylan, Biohazard…

Entradas. Abono general a la venta desde 199€

Festival Río Babel 2024 (4-6 de julio)

Tras el éxito obtenido en sus anteriores ediciones, el Festival Río Babel regresa los días 4, 5 y 6 julio de 2024 a la Caja Mágica para celebrar su sexta edición. Un heterogéneo festival de música iberoamericana que contará con la presencia de grupos y artistas nacionales e internacionales de primer nivel. Como antesala del festival se ha organizado el evento Road to Río Babel para el 1 de junio, que contará con las actuaciones de Green Day, The Hives, The Interrupters, Lagwagon y EMLAN, entre otros.

Lugar de celebración: Caja Mágica (Madrid)

Cartel: Juanes, Amaral, Andrés Calamaro, La Pegatina, Caloncho, Amaral, El mató a un policía motorizado, Rayden, Gilipojazz, La Oreja de Van Gogh…

Entradas. Abono general desde 99,00€ y abono premium 192,50 euros

Vida Festival 2024 (4 al 6 de julio)

El Vida cumple 10 años. La próxima edición del festival de Vilanova i la Geltrú, que tendrá lugar los días 4, 5 y 6 de julio, llevará como lema «10th revolution», frase con la que pretenden remarcar la idea que hay detrás del VIDA: un concepto cultural único basado en la selección de propuestas musicales singulares, la sostenibilidad, la descentralización y la economía responsable (sin fondos de inversiones), en un marco incomparable como es la Masia d’en Cabanyes.

Lugar de celebración: Vilanova i la Geltrú (La Masia d’en Cabanyes / La Daurada Beach Club)

Cartel: M.I.A., James Blake, Vance Joy, Ride, Cannons, Ty Segall, Paolo Nutini, Los Planetas, Silvia Pérez Cruz y Guillem Gisbert, que presenta su primer disco en solitario, Standstill, Alizzz, Julieta, La Ludwig Band y la cantautora Mar Pujol, Matt Maltese, Warhaus, Columpio Asesino, Black Lips, Derby Motoreta’s Burrito Kachimba, pablopablo y Adiós Amores 

Entradas: Abono general a la venta desde 150€. Entradas de día a la venta desde 55€

Mad Cool Festival 2024 (10-13 de julio)

Mad Cool Festival se ha convertido en un referente musical nacional e internacional, atrayendo a público de todo el mundo en cada nueva edición, ofreciendo directos de primer nivel a centenares de asistentes y protagonizando una de las paradas imprescindibles dentro del recorrido europeo de festivales de música

Lugar de celebración: Madrid (Espacio Iberdrola Music)

Cartel: Dua Lipa, Pearl Jam, Maneskin, The Killers, Bring Me The Horizon, Avril Lavigne, The Smashing Pumpkins, Janelle Monáe, Garbage, Greta Van Fleet, Motxila 21, Sum 41, Black Pumas, Jessie Ware, The Breeders, Unknown Mortal Orchestra, Alvvays, DJ Koze, Jayda G, Arlo Parks, Genesis Owusu, Paul Kalkbrenner, Soccer Mommy, Michael Kiwanuka…

Entradas: Abono general a la venta desde 210€ + gastos. Abono VIP a la venta desde 482€. Entradas de día a la venta desde 89€. Entradas VIP de día a la venta desde 187€

Bilbao BBK Live 2024 (11-13 de julio)

En cada edición hasta 120.000 personas asisten a Bilbao BBK Live a lo largo de sus tres jornadas en busca de una experiencia mágica donde disfrutar del espacio natural de Kobetamendi, una propuesta gastronómica pensada por y para su público, una ciudad cosmopolita como Bilbao, y sobre todo, la variedad musical más excitante y rompedora.

Lugar de celebración: Bilbao (Kobetamendi),

Cartel: Han confirmado asistencia Arcade Fire, Jungle, Massive Attack, Grace Jones, Underworld, The Prodigy, Khruangbin, Parcels, Alvvays, Death from Above 1979, Ezra Collective, Derby Motoreta’s Burrito Kachimba, Overmono, Ralphie Choo, Sen Senra, Floating Points, Jordan Rakei, JPEGMAFIA, Noname, Queralt Lahoz, Mulatu Astatke, Nerve Agent…

Entradas: Abono general a la venta desde 150€. Acceso al camping durante 4 noches: 25€

Festival Internacional de Benicàssim (FIB) 2024 (18-20 de julio)

El año pasado contó con más de 180.000 asistentes y este año confían en revalidar la cifra. Es uno de los festivales más importantes de España. El Festival Internacional de Benicàssim, también llamado FIB, se caracteriza por su eclecticismo y su orientación hacia las tendencias más innovadoras frente a otros festivales españoles más orientados a estilos musicales específicos o asentados. Es también uno de los de mayor proyección internacional, siendo su renombre a nivel europeo suficiente para atraer a numerosos visitantes de los países vecinos.

Lugar de celebración: Velódromo de Benicàssim

Cartel:Arde Bogotá, Black Eyed Peas, The Libertines, Royal Blood, Yungblud, Wade, Milky Chance, Andrés Calamaro, Lori Meyers, Dani Fernández…La Paloma, Chinchilla, Sam Ryder y Two Another se suman también a la próxima edición del certamen de música internacional de Benicàssim, Junto a los murcianos, la macrocita confirma también a la banda madrileña La Paloma, al dúo australiano Two Another, a Sam Ryder y a la artista pop británica Chinchilla,

Entradas: Abono general desde 46’50€. Abonos VIP desde 105€

Atlantic Fest 2024 (19-21 de julio)

Vilagarcía de Arousa, la magnífica localidad en donde se celebra Atlantic Fest, tiene fama desde su fundación por el magnifico enclave en el que se encuentra. La playa de la Concha será, un año más, el escenario principal del festival, que el año pasado atrajo a cerca de 20.000 personas durante sus tres días.

Fecha y lugar de celebración: Vilagarcía de Arousa (Pontevedra)

Carteñ: Mika, Los Planetas, Mika, Sílvia Pérez Cruz, Andrés Suárez, Sidonie, Derby Motoreta’s Burrito Kachimba, Elefantes, Cariño, Luis Fercán, The Parrots, Gazella y Rocío Saiz…

Entradas. Abonos generales desde 50 euros

Monegros Desert Festival 2024 (27 de julio)

El desierto de Monegros volverá a ser este 2024 el paisaje para disfrutar del mejor techno y el hard techno, una vez más el principal pilar de esta edición número 31 de Monegros Desert Festival.El festival de música electrónica reunirá a más de 150 DJs en once escenarios durante 22 horas de celebración. En esta ocasión han sido invitados más de 155 artistas que se repartirán por 12 escenarios.

Lugar de celebración: Fraga (Huesca)

Cartel: Cartel Method Man y Redman, Brutalismus 3000, Hard GZ, Vitalic, L’Entourloop, Kiza y Sofía Gabanna, Adam Beyer, Sara Landry, Dexphase…

Entradas: 75 euros. Abonos VIP desde 139’90 euros

Sonorama Ribera 2024 (7-11 de agosto)

El festival indie y pop rock por antonomasia de nuestro país, con 26 ediciones a sus espaldas, afronta su 27ª edición. Este año irá más allá de Aranda de Duero para celebrar una jornada especial en Santander que acogerá este agosto una edición especial bautizada por la organización como Sonorama Ribera Day 2024, para todos aquellos que deseen disfrutar de las bandas más míticas de la industria en Cantabria.

Lugar de celebración: Aranda de Duero, del 7 al 11 de agosto (7/08-11/08)

Cartel: Aiko el grupo Alba Reche Álvaro de Luna Ana Rodrigo Burning «Gira 50 Aniversario» Carlangas y Los Cubatas Carmen 113 Comandante Twin Crispy Bats Dollar Selmouni El Kanka Florent y Yo Funzo & Baby Loud Gara Durán Hombres G Hinds Igloo J. Buzón Jet Vesper Joven Dolores Juancho Marqués Juanita Dinamita La Bien Querida Levitants La Habitación Roja Lia Kali Macaco Maikel Delacalle Malmö 040 Merino Mikel Izal Miriam Rodríguez Molotov Natos y Waor Niña Polaca Nunatak OBK Queralt Lahoz Rayden Rocío Saiz Rozalén Sexy Zebras Shego Shinova…

Entradas: Abono general desde 85€. Abono VIP desde 150€. Suplemento de acampada: 20€

Riverland Fest 2024 (23-25 de agosto)

Con tan solo tres ediciones en su haber, Riverland se ha convertido en una de las citas favoritas del público festivalero más joven. Además de la programación musical que ofrece cada año, lleno de estrellas de la música urbana y del pop más actual, el festival ofrece un completo plan de ocio enmarcado en pleno paraíso natural. Y es que a la diversión ligada a la música en directo en horario tarde-noche, la novedosa apuesta del festival asturiano suma todo tipo de actividades excitantes y planes de entretenimiento a cualquier hora del día, creando así una experiencia lúdica global.

Lugar de celebración: Arriondas, Cangas de Onís (Asturias)

Cartel: Abhir Hathi, Hoke, Ill Pekeño & Ergo Pro, La Zowi, Ralphie Choo, Rusowsky, Rojuu, Soto Asa, Sticky MA, Mushka, Lia Kali, Juicy Bae, Ben Yart, Amore, Kaydy Cain, Bon Calso, Parkineos, Nerve Agent, Pimp Flaco…

Entradas: Abono general a la venta desde 64,90€ + gastos. Acceso al camping desde 39,90€ + gastos

Canela Party 2024 (21-24 de agosto)

El festival CanelaParty ha cerrado su cartel para la edición de 2024 con nueve nuevas confirmaciones, sumando un total de 42 artistas. Veteranos del rock alternativo como Superchunk, revelaciones del pop británico como bar Italia, el intenso post-hardcore de Viva Belgrado y la energía del garage punk de Shannon and The Clams se unen a las actuaciones

Lugar de celebración: Torremolinos

Cartel: Además de los citados arriba están Big Thief, Gilla Band, Protomartyr, Crack Cloud, Cala Vento, Sheer Mag, Standstill, Wednesday, Curtis Harding, Metz, Margarita Quebrada, Triángulo de Amor Bizarro, Yawners, La Plata, Israel Fernández & Frente Abierto, La Plata, Finale…

Entradas: Abono general a la venta desde 99€ + gastos

Ana DelgadoLarga trayectoria en el oficio del periodismo. Sé poco de mucho y mucho de nada
Compartir