Gran éxito de convocatoria en la gala de presentación de la tercera edición de L@s 100 emprendedor@s de Emprendedores que se celebró, por primera vez en su historia, en el CUPRA City Garage de Madrid, recién inaugurado.
Presentado por Alejandro Vesga, CEO y director de Emprendedores, el acto arrancó con unas palabras en remoto de Cristina Vall Llosada, managing director de CASA SEAT y de CUPRA City Garage Madrid y anfitriona del evento, quien insistió en el compromiso de las dos entidades con el ecosistema emprendedor.

A continuación, Toni Gasa, manager CUPRA City Garage Madrid, recordó el importante papel del emblemático edificio como punto de reunión de las diferentes tribus de Madrid. «Tiene el objetivo de conectar la marca con los madrileños desde territorios creativos, como la música, el cine y las artes en general, desde el deporte y la movilidad, la tecnología y, por supuesto, el emprendimiento».

Tras esta intervención, Vesga dio paso a la mesa redonda presentada y moderada en esta ocasión por Isabel García Méndez, periodista de Emprendedores y coordinadora de la comunidad de L@s 100, quien recordó cómo, en esta tercera edición, se ha querido destacar la capacidad de los y las emprendedor@s seleccionad@s para hacer crecer sus proyectos y generar impacto. Porque, de hecho, ese ha sido el criterio de selección este año: emprendedores y emprendedoras que van a tener impacto en este 2024.
Aunque esta selección va de personas y no de proyectos, no podemos evitar hacer un repaso a las empresas que han creado o que lideran nuestros seleccionados para extraer dos conclusiones interesantes:
– Son empresas altamente innovadoras, con un fuerte componente tecnológico. Concepto como inteligencia artificial, robótica, neurotecnología, blockchain, nanosatélites, agricultura de precisión, edtech, regtech, proptech, insurtech, Fintech, juntos o separados salpican las descripciones de todos vuestros perfiles, lo que es un fiel reflejo de la evolución que ha experimentado el ecosistema en los últimos tiempos.

– El segundo punto que quisiera destacar es el enorme peso que tiene la sostenibilidad en la misión o en el propio desarrollo de la actividad de todas vuestras compañías. No estamos hablando de que hayamos escogido empresas sociales o con propósito, que también las hay, sino de que la gran mayoría de vuestros proyectos tienen una importante interacción con el entorno: bien a través de la creación de empleo de calidad, bien por el desarrollo de productos o servicios que generan un beneficio para el entorno o, como defendéis la mayoría de vosotros, por el simple hecho de emprender y crear una solución que no existía o resolver una necesidad insatisfecha, ya están impactando en la sociedad.
Para hablar de estas y otras cuestiones, la publicación organizó una mesa redonda que contó con cuatro emprendedores en el escenario y más de 100 entre el público.

Los que subieron al escenario fueron Daniel Pérez, CEO y fundador de Zunder, la empresa de carga ultra-rápida de referencia en España y en el Sur de Europa. Cuenta ya con más de 130 estaciones, más de 600 puntos de carga, más de 1.500 puntos de carga en construcción, presencia en España, Francia y Portugal y más de 115 personas en plantilla.
Laura Soucek, cofundadora de Peptomyc, una de las startups más prometedoras en el campo de salud, especializada en el desarrollo de mini proteínas para luchar contra el cáncer, en concreto contra MYC, una proteína compartida por la mayoría de tumores.
Rodrigo Rodríguez, representante de la segunda edición de L@s 100 y CEO de Odilo, empresa que ha revolucionado el sector educativo, c trabaja con más de 9.000 organizaciones, que dan acceso a más de 170 millones de usuarios, están presentes en 54 países con sedes en España, Chile, Colombia, Estados Unidos, Reino Unido, Filipinas y Brasil. Todo ello con 337 empleados.
El cuarto invitado fue José del Barrio, cofundador y managing partner de Samaipata Ventures. Cofundador de La Nevera Roja, protagonizó uno de los exits más relevantes del ecosistema nacional al vender la plataforma de comida a domicilio por 100 millones de dólares en 2015. Es miembro de la primera edición de la comunidad.

José del Barrio, Daniel Pérez y Alejandro Vesga.
Con ellos y con el resto de los asistentes hablamos sobre cómo pueden los emprendedores generar impacto en el entorno, cómo crear empresas que realmente sean sostenibles con todos los skate holders, el papel clave de la cultura en la consolidación de proyectos respetuoso con el entorno.
Desde el público también participaron Carlos Blanco, CEO y cofundador de Encomenda y Nuclio; Javier Bergón, de Anda CONMIGO; Raúl Espinosa, de Sqrups; Aquilino Peña, de Kibo Ventures, o Cristóbal Alonso, de Startup Wise Guys.

Tercera fila, Lourdes Ferrer, Jaume Sanpera y Alfonso Tomás.
Tras el interesante coloquio, los invitados continuaron el networking durante el cóctel servido por el restaurante de CUPRA City Garage, en el auditorio de las instalaciones que por unas horas se convirtió en el punto de reunión de los más granado del mundo emprendedor actual.
Entre los participantes de las anteriores ediciones pudimos ver, además de a los ya mencionados, a Carlos Rivera, de Clicars y de Fundación Alex Rivera; Izanami Martínez, emprendedora en serie y conferenciante; Lourdes Ferrer, de Percentil; Alfonso Tomás, PC Componentes; Charlie Saiz, de Grupo Larrumba, Fabela Boxing Group y Grupo Carbón Negro; Nacho de Pinedo, de ISDI; Marcos Baroja, de Infinit Group; Javier Ortega, de Harbiz; Mariano Kostelec, de Student Finance; Josep Coll, de Repscam; Pablo López, de Silbon; Raúl Rocha, de Illusorium; Emilio Froján, de Velca; Enrique Tomás, de Enrique Tomás; Jorge Moreno, de Twenix; José Ángel Sanz, de Trucksters; Benoît Menardo, de Payflow; Mario Morante, de Harbiz; Rafael Martos, de Trainingym; Álvaro Pérez, de Harbest Market; Arnau Navarro, de Haddock; Ángel Bou, de Simplr;
De la presente edición hubo prácticamente pleno. Por allí pudimos ver a Francisco J. Garcia, de SmartRental Group; Gala Freixa y Gonzalo Mestre, Sheedo; Fran Villalba, Internxt; Isidoro Martínez y Alberto Campos, Tecalis; Manel Sort, GFAL; Manuel Agudo, OpenWebinars; Ramiro Zandrino y Pablo prieto, de Ucademy; Jaume Sanpera, Sateliot; Marcos Icardo, de Usyncro; Nora Kurtin, Sapos y Princesas; Maurici a. Filip, de Kognia Intelligence; Julio Pernía y Ruth Puente, de BDEO; Laura Pérez Valverde e Íñigo Aguirrezabal, de Miwi; Óscar Valledor, de Project Lobster; Marta Frenna, de Greyhounders; Ignacio Moreno, Capchase; Vicente González y Julián Fernández, Fossa Systems; Mario Martínez Jurado, Vonzu; Peter Lozano y Héctor Paz, Imascono; Marta Caparrós, YouToo Project; María López, Bitbrain; David Riudor, GOIN; Isabel Portero, Biohope; David Santín, Sushi Artist; Alberto Cabanes, Adopta un abuelo; Javier Andrés, de Luzia; Manuel Arrufat, dolnAI; Federico Larsen, de Copado; Rafael García, Farside; Javier Zurita, de Boopos y Hanbai; Cristóbal Alonso, Startup Wise Guys; Iñaki y Raúl Espinosa, Sqrups; Ricardo Michel, Erudit; Guillermo Campoamor, Meep; Enrique Bretos, Pisamonas; José Antonio Arribas y Diego Cabezudo, Gigas; Ángel Alberich-Bayarri, Quibim; José Luis Nevado, SiPay Plus; Soraya Cadalso, Uttopion; Javier Bergón, Anda CONMIGO; David tomás, Cyberclick; Fernando Castillo, Ambiseint; Emily G. Cebrián, Frogged; Sandra Nolasco y Carmen Marín, Twinco Capital; Jordi Ber, Scoolinary; Moncho López e Iñaky de la Cuesta, Levaduramadre; Adrià Cortés, Amphora Logistics; Christian Struve, Fracttal; Jordi Domínguez, 97One; Salvador Lora, Kampaoh; ó, LactApp; Juan Pablo Cloquell, Daniel Samper y Carlos Alcarria, Cronoshare; Jaime Jiménez, Hastee; Felipe Cortina y Álvaro Gomis, de Jimmy Lion, o Ángel Pineda, de Orizon, entre otros.
Te dejamos una galería de fotos:










