Indexa Capital y Metricool: las empresas españolas que crecen más rápido en Europa
Indexa Capital, con el puesto número 304, es la primera empresa española que aparece dentro del ranking FT1000 que Financial Times realiza cada año. La segunda es Metricool.

Indexa Capital Group logra entrar en el ranking FT1000 del Financial Times. Se coloca como la primera firma española en la clasificación ocupando el puesto número 304. Una métrica de este ranking es el crecimiento de ventas anualizado, que en el caso de Indexa es del 87,2 % del 2019 al 2022.
Este reconocimiento destaca su liderazgo continuo en el sector de las finanzas como el gestor automatizado automatizado independiente líder en España, tanto en ventas (fuente: datos trimestrales CNMV y cuentas anuales) como en volumen de activos gestionados.
La empresa, fundada en 2015 por los emprendedores François Derbaix (Top-rural, Rentalia y Bewater Funds), Ramón Blanco (Singular Bank y Bewater Funds) y Unai Ansejo (Bewater Funds), invita a los inversores a apostar por los fondos indexados de forma pasiva aumentando la rentabilidad con menos costes gracias a un gestor automatizado independiente.
Según consta en la web de la compañía actualmente gestionan ya más de 2.200 millones de euros. Su fuerte crecimiento le ha permitido cerrar un acuerdo para la adquisición del corredor de seguros Caravel y no descartan seguir haciendo adquisiciones similares en Europa. Caravel suma a Indexa 1.900 clientes y 7,5 millones de euros en activos gestionados en menos de 3 años desde su lanzamiento.
Las otras empresas españolas en el ranking
Desde Indexa Capital hay que avanzar en el ranking hasta llegar al puesto número 339, donde aparece la herramienta de social media Metricool que, como la anterior, se cuela por primera vez en el ranking. Desde esta, hay que avanzar al número 355 para que aparezca la siguiente española: Maén, en el sector IT y software y que asciende del puesto 404 que ocupaba el año pasado, seguida, en el puesto 360 por ürbag.ws, especializada en packaging de lujo y regalo promocional y de nueva incorporación.
Dentro del sector financiero destacan también las fintech ID Finance (640) o la malagueña Fortris (884).
El resto de las empresas nacionales que aparecen en la lista corresponden a: Baoss (463) también nueva, CYE Energía (468) que escala puestos desde el 477 que ocupaba el año pasado y el 979 en el ranking de 2022, Versa Design (498) y que el año pasado ocupaba el lugar 570, Optima Network (507) que desciende del puesto 382 que ocupaba en el ranking del año pasado, Alfametal (514), Samy Alliance (521) y deja atrás el 372 que alcanzó el año pasado.
Siguiendo con la lista aparecen Gpainnova (567) que pierde puestos en comparación con 2022 que ocupó el 192, SomosSapiens (635), Grenergy (647), la tienda de online de figuras de importación anime y manga.Global Freaks (705), Worldwide Fishing Company (724), Riluxa (732), Eciglogística (750), Kyo Electric (796), Panel Sandwich (839), Codenor (904), WastePlus (905), la leonesa Mi Tienda de Arte (956), Jungle (980), Andorrano (982) y Beck Ingredients (983).
El ranking
Raylyst Solar, un distribuidor de paneles solares y otros productos fotovoltaicos con sede en Praga, es la primera empresa europea que aparece en el nuevo ranking, con una tasa compuesta anual del 824,4 por ciento. Lanzada en 2018, es una de las muchas compañías de la región que se han beneficiado de una mayor demanda de energía renovable , a medida que los gobiernos intentan diversificar sus suministros de energía y cumplir los objetivos climáticos .
Adagio, un proveedor francés detecnología publicitaria, ocupa el segundo lugar con una tasa compuesta anual del 582,6 por ciento, seguida por Bidberry, una agencia de publicidad digital italiana con un crecimiento del 424,4 por ciento. Ambos resultados, según el informe, reflejan el aumento del gasto en publicidad digital durante el período evaluado para la clasificación, ya que las empresas intentaron llegar a los clientes que habían migrado a Internet durante los confinamientos por el Covid.
Geográficamente, los países mejor representados son los mismos que el año pasado. Italia mantiene su liderazgo, con 309 empresas de alto crecimiento, un resultado que amplía su ventaja sobre su competidor más cercano, Alemania, con 202. Los Países Bajos suben al sexto lugar y su vecina Bélgica ingresa al top 10 por primera vez.
Y Londres mantiene su posición como la ciudad con mayor número de empresas de rápido crecimiento por octavo año consecutivo, con 69 empresas en el ranking. Sin embargo, esa cifra es inferior a los 84 del año anterior.
Recomendados

Lecciones de 5 emprendedores de éxito para aprender a fracasar bien
Ana Delgado - 6 Marzo 2024
Con los fracasos pasa como con los pecados, que los hay veniales y mortales. El libro ‘Fracasar para avanzar’ quiere enseñar a los emprendedores a fracasar bien.

Ideas de negocio que no necesitan hacer ruido para ser rentables
Ana Delgado - 21 Marzo 2022
Tal vez te suene el nombre de alguna de estas ideas de negocio, pero habrá otras de las que no has oído hablar porque no está en su política triunfar solo haciendo ruido.

PATROCINADO
8 herramientas de IA para gestionar redes sociales
Redacción Emprendedores - 17 Noviembre 2023
Tu día a día como community manager será mucho más fácil con estas aplicaciones para crear textos, corregir errores, tratar imágenes, mejorar el sonido de los vídeos y mucho más.

A qué se dedican las 11 startups nacionales más prometedoras del momento actual
Ana Delgado - 12 Junio 2021
Estas 11 startups tienen en común estar en fase de scaleup, creciendo a un ritmo superior al 60% anual, estar facturando 1 millón de euros o haber recibido, al menos, 1 millón de euros de financiación. Son, según los expertos, las 11 startups más prometedoras del momento actual.