Omitir navegación
INICIO

/

casos-de-exito

De Clicars a la Fundación Alex Rivera: Carlos Rivera se pasa al emprendimiento social

Tras vender Clicars en 2022, Carlos Rivera ha decidido pasarse al emprendimiento social con una fundación destinada a adultos con Síndrome de Down que homenajea a su hermano Alex.

Carlos Rivera, presidente de la Fundación Alex Rivera

Cuando Carlos Rivera y Pablo Fernández protagonizaron nuestra portada del número de junio de 2022, tuvimos la suerte periodística de que su publicación coincidió con un momento de actualidad máxima como fue la venta de la compañía a Stellantis a través de su filial Aramis Group.

Al preguntarles entonces por sus planes de futuro tras la venta, Pablo ya nos habló de sus múltiples nuevos proyectos empresariales (Clikalia, Clidrive, Clicollege, CliBrAIn), pero Carlos aseguró que, tras dar la vuelta al mundo con su familia, quería repensar su futuro cerca del tercer sector y lo ha cumplido.

Apenas dos años y más de 125 reuniones después, el pasado 16 de enero nacía por fin la Fundación Alex Rivera. “Tras vender la startup Clicars, quería volver a emprender, pero en el ámbito social para aplicar todo lo aprendido a mejorar el planeta. Después de analizar diferentes necesidades en el mundo (lamentablemente son ilimitadas), decidí enfocarme en el Síndrome de Down, dado que tengo un hermano pequeño de 37 años con esta alteración genética.”

Carlos Rivera escucha las palabras de Alex Rivera durante la presentación de la Fundación que lleva su nombre.

Mayor esperanza de vida, problemas diferentes

Y es que es ahí donde se quiere enfocar la Fundación Alex Rivera, en la edad adulta de este colectivo. “La esperanza de vida de las personas con síndrome de down se ha disparado en los últimos 30 años. Esto conlleva una serie de retos a los que tenemos que responder, como el envejecimiento prematuro, el fallecimiento de los cuidadores, la falta de recursos de autonomía y mucho trabajo por hacer en vivienda y en empleo”, explica Ana Marshall, CEO de la fundación. 

Ana Marshall, CEO de la Fundación Alex Rivera
Ana Marshall es la CEO de la Fundación Alex Rivera.

Ex JP Morgan, Marshall cambió 23 años de puestos ejecutivos en la entidad, “de viajar y de manejar proyectos muy interesantes, como montar nuestra oficina de Arabia Saudí, gestionar equipos en entornos de crisis geopolíticas como la guerra de Rusia y Ucrania o la creación del Hub europeo después de Brexit, a tener claro que quería aportar mis conocimientos y experiencia a otros entornos y colectivos y explorar formas distintas de hacer las cosas”, explica.

De ahí que, cuando conoció el proyecto de Carlos y Alex, “no me lo pensé, ya que me permitía crear un proyecto con impacto, ampliar mi experiencia a dirección general con un espíritu emprendedor y aportar valor social a un colectivo con el que estoy muy sensibilizada (tengo dos hijos con discapacidad)”.

La FAR me permite aportar valor social a un colectivo con el que estoy muy sensibilizada (tengo dos hijos con discapacidad)

Ana Marshall

Empleo, vivienda, visibilidad

La Fundación Alex Rivera busca centrarse en tres áreas fundamentales: el empleo, la vivienda y la visibilidad. “En el área de empleo, queremos contribuir a la creación de puestos de trabajo para este colectivo, abrir el horizonte a nuevos sectores y nuevos empleos y mejorar la calidad del empleo existente. En vivienda, nos enfocamos en ayudar al colectivo a tener acceso a una vivienda adaptada a su nivel de autonomía y momento vital”, explica Marshall.

Carlos Rivera y Ana Marshall, equipo directivo de la Fundación Alex Rivera
Rivera y Marshall dirigen esta Fundación que busca mejorar la calidad de vida del colectivo adulto con Síndrome de Down.

Entre las opciones habitacionales, por ejemplo, plantean la posibilidad de “poder acceder a pisos compartidos, pero también fomentar nuevas soluciones de viviendas inspiradas en éxitos de otros países, donde puedan convivir colectivos complementarios o colectivos diferentes con sinergias de servicios de apoyo”, concluye la CEO.

Foco, equipo y tecnología

El reto para Carlos Rivera es “gestionar la Fundación como si fuera una startup en cuanto a ideación, lanzamiento, dinamismo, etcétera.. Esto nos permite una mayor capacidad de colaboración con otras entidades.”

La clave es gestionar la Fundación como si fuera una startup

Carlos Rivera

Y las claves para gestionar un proyecto como este, son “las mismas tres que para emprender for-profit:

1. Foco en el cliente/usuario. Para entender mejor sus necesidades, hicimos más de 120 entrevistas a entidades sociales de todo el mundo

2. Creación de un equipo muy potente, con unos valores intachables y tremenda capacidad de ejecución.

3. Uso inteligente de la tecnología e inteligencia artificial, como medio y no como un fin en sí mismo

Récord del mayor like humano presentación Fundación Alex Rivera
Más de 250 voluntarios participaron en la creación del mayor Like humano.

El mayor ‘Like’ humano

Para la presentación de la Fundación, llevaron a cabo un Record Guinness: el del mayor Like humano del mundo, integrado por más de 250 personas.

Bajo el lema “Juntos batimos records”, lo pusieron en marcha en la explanada de la Torre Picasso en Madrid, con la colaboración de la Fundación Prodis, la Fundación Gil Gayarre, la Fundación Juan XXIII y otras entidades asociadas a Plena Inclusión Madrid. También contó con la ayuda de Deloitte.

Algunos de los participantes del récord guinness del mayor Like humano
Algunos de los voluntarios se preparan para participar en el Record Guinness.


Recomendados

emprendedor emprendedores-clicars
Casos de éxito

Pablo Fernández y Carlos Rivera, cofundadores de Clicars: “Crear una empresa para vender es un error, pero venderla al cabo del tiempo ¿por qué no?”

Isabel García Méndez - 17 Mayo 2022

Carlos Rivera y Pablo Fernández cierran la venta de Clicars, compañía líder en compraventa de coches online, a Aramis Group. Entrevistamos a ambos fundadores, que nos explican las claves de éxito de la compañía.

100 emprendedores
100 Emprendedores

Los 100 emprendedores más relevantes en el ecosistema de España

Isabel García Méndez - 3 Enero 2022

Como la comunidad de los 100 emprendedores de Emprendedores no es un ranking, hemos decidido ordenarlos en el listado por estricto orden alfabético de los proyectos principales en los que están involucrados en la actualidad o que han sido más relevantes en su trayectoria.

Entrevista Alejandro Vesga a Carlos Rivera en Demoday EOI
Ayudas

Celebramos el Demoday del Espacio Coworking EOI Madrid IX Edición

Redacción Emprendedores - 29 Septiembre 2023

Para celebrar el Demoday de clausura del Espacio Coworking EOI Madrid IX edición, la revista Emprendedores conversó con Carlos Rivera, cofundador de Clicars.

Presentación de Los 100 emprendedores de Emprendedores
Gestión

Presentación de Los 100 emprendedores de Emprendedores

Isabel García Méndez - 24 Febrero 2022

Lleno total en la presentación en Barcelona de la comunidad de Los 100 emprendedores de Emprendedores que tuvo lugar el pasado 23 de febrero en las instalaciones de CASA SEAT.

Foro Scale Ups: claves para hacer crecer tu negocio
Noticias de empresa

Foro Scale Ups: claves para hacer crecer tu negocio

Isabel García Méndez - 25 Noviembre 2022

PwC y Emprendedores se unen para lanzar 'Scale Ups en España: ampliando horizontes', un foro que busca ayudar y acompañar a las startups que crecen a ritmos vertiginosos. El primer debate, las claves del éxito.

VOLVER ARRIBA