Últimas noticias: Participa en la primera Guía de IA150 ideas de negocio para montarPremio EmprendeXXI AndalucíaMapeo del ecosistema Agrotech 2024Iniciativa DesafIA MadridUpBizor logra 150M€ para pymesAdapta tu empresa a las 37,5 horasVentajas de productos sosteniblesEl español que triunfa en ChinaSubvenciones 2025 Gijón
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores marzo 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Valencia asciende más de 20 posiciones en el ranking mundial de ciudades emprendedoras

Valencia pasa del puesto 144 en 2020 al 122 en 2023 en la escala global de ecosistemas de innovación, reflejo de su ecosistema robusto, cohesionado y potente.

20/12/2023  Redacción EmprendedoresAyudas
Compartir

El ecosistema de emprendimiento tecnológico e innovador valenciano ha crecido un 800% desde 2020, cifrando su valor en más de 4 billones de dólares (3,75 billones de euros) en el último año. Estos son datos que han contribuido al significativo avance de Valencia en el ranking de ecosistemas emprendedores elaborado por Startup Genome, escalando 22 posiciones en tan solo 3 años y pasando de la posición 144 a la 122 en el índice global de principales hubs que publica esta consultora.

El Global Startup Ecosystem Report 2023 (GSER 2023) es un análisis exhaustivo del estado actual de los ecosistemas de startups en todo el mundo. En su undécima edición, este documento ofrece esta y otra información sobre los principales ecosistemas de startups del mundo, las tendencias emergentes y los principales retos a los que se enfrentan los emprendedores.

“Tenemos un ecosistema robusto, cohesionado y potente y así queda constatado en el informe global sobre hubs de innovación que elabora Startup Genome”, ha subrayado Paula Llobet, Concejala de Turismo, Innovación e Inversiones.

Llobet, además, ha puesto en valor el trabajo que realiza el consistorio para favorecer el crecimiento del ecosistema de emprendimiento tecnológico e innovador valenciano y ha asegurado que los datos conocidos tras la publicación de este informe de impacto mundial “nos indican que estamos en el camino correcto y estamos alcanzando la misión que tenemos para convertir a Valencia en ciudad referente del conocimiento, la innovación y la generación de oportunidades, en una auténtica VLC Tech City”.

En qué destaca

Por otro lado, este informe identifica tres sectores de alto impacto que serán claves para el crecimiento del sector tecnológico e innovador local: la inteligencia artificial, big data y analytics -con casos de éxito como Quibim o Solver-; la biomedicina -con cluster como Incliva, Biohub VLC o Bioval– y el gaming -con instituciones educativas como ESAT o iniciativas públicas como el programa VLC Game City-.

Esta consultora internacional también ha individualizado tres factores determinantes que hacen de Valencia la ciudad ideal para emprender y atraer talento e inversiones, como la fuerte colaboración público-privada, que genera una interconexión entre los agentes del ecosistema para que todos los proyectos desarrollen su máximo potencial.

Otro de los factores que convierten a Valencia en unos de los hubs más prometedores es la cercanía y dinamismo de la comunidad emprendedora, donde fundadores con mucha experiencia mentorizan a nuevos emprendedores y donde los emprendedores recién instalados pueden interactuar con los agentes locales en los más de 100 eventos tecnológicos que se celebran anualmente en la ciudad.

Startup Genome también destaca como factor decisivo de implantación en la ciudad del Turia el talento egresado de las universidades valencianas, que califica como una “mina de oro”. Además, destaca la reciente llegada a la ciudad del Center for Digital Technology and Management  (CDTM), que ha escogido la ciudad como la primera sede internacional fuera de Alemania.

Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir
*/ ?>