Omitir navegación
INICIO

/

ayudas

Gravity Wave, la startup con mayor potencial de la Comunitat Valenciana en los Premios EmprendeXXI

La empresa ha sido galardonada en la 17ª edición de una convocatoria que reconoce el espíritu emprendedor de las startups con mayor impacto en su territorio.

Gravity Wave
Juan Rodríguez, Co-CEO de Gravity Wave, con el premio EmprendeXXI.

La startup Gravity Wave ha sido reconocida en los Premios EmprendeXXI como la empresa de base tecnológica más innovadora de la Comunitat Valenciana.

Estos galardones cootorgados por Ministerio de Industria y Turismo, a través de ENISA y CaixaBank, a través de DayOne, su división especializada en empresas tecnológicas y sus inversores, celebran este año su 17.ª edición.

La entrega territorial de los Premios EmprendeXXI en la Comunitat Valenciana cuenta con el apoyo de CEEI Valencia y el Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (Ivace+i) dependiente de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana.

Gravity Wave es una empresa centrada en un proyecto que impulsa la limpieza de plástico y redes de pesca del mar y de los puertos con pescadores para transformarlo en productos de valor. Su proyecto ha resultado seleccionado entre las cinco candidaturas que se han presentado a los galardones en la Comunitat Valenciana. Los Premios EmprendeXXI se han consolidado como unos galardones de referencia para el ecosistema emprendedor, tanto a escala nacional como autonómica.

Gravity Wave impulsa la limpieza de plástico y redes de pesca del mar y de los puertos con pescadores para transformarlo en productos de valor

Impulso a través de formación especializada en innovación

Con este galardón, Gravity Wave ha recibido un premio en metálico de 6.000 euros y el acceso a un programa de formación en un hub de innovación de referencia global. Se trata de Moonshot Thinking for entrepreneurs, una formación especialmente diseñada para startups con alto potencial de crecimiento impartida por profesorado de ESADE. 

Además, Gravity Wave también tendrá la oportunidad de participar en los Investors Day EmprendeXXI, unas jornadas donde podrán mantener contacto con inversores y empresas interesadas en colaborar con el ecosistema emprendedor, y pasarán a formar parte de la comunidad AlumniXXI, compuesta por fundadores y ganadores de ediciones pasadas. 

La entrega de los Premios EmprendeXXI, celebrada en el marco del DayOne Innovation Summit Comunitat Valenciana, ha contado con la presencia de Olga García Saz, directora territorial de CaixaBank en la Comunitat Valenciana y Región de Murcia; Borja Cabezón, consejero delegado de Enisa, y Nuria Montes de Diego consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana. El jurado encargado de seleccionar a la empresa ganadora ha estado compuesto por miembros relevantes del ecosistema regional de emprendimiento. 

Los responsables de las startups finalistas, el ganador de la edición y autoridades.

Las empresas más innovadoras y con mayor potencial de la Comunidad Valenciana

Además de Gravity Wave, en el evento han participado el resto de startups finalistas en la Comunitat Valenciana, que han tenido la oportunidad de presentar sus proyectos:

Cliniclic. Se trata de un SaaS enabled Marketplace que ayuda a clínicas privadas a centralizar, optimizar y gestionar su gestión.

Colibid. Plataforma de subasta hipotecaria, que permite a bancos y brokers pujar en una subasta inversa durante tres días.

Madeinplant. Iniciativa que trabaja la producción en plantas, ingredientes de interés para diferentes sectores, así como la reorientación de procesos de producción convencionales hacia procesos verdes todo ello contribuyendo a la sostenibilidad del planeta.

Weitec. Proyecto que facilitar el acceso al pequeño y mediano agricultor al conjunto de soluciones innovadoras y tecnológicas para la creación de valor en el sector agrícola, liderando la transformación digital del sector en entornos rurales.

Todas estas empresas pueden ser los futuros referentes del ecosistema emprendedor en la Comunidad Valenciana. Con estos galardones, CaixaBank y ENISA, con CEEI Valencia y el Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (Ivace+i) como partner territorial, reconocen hoy soluciones para los retos del mañana, aquellos que nos desafían a imaginar un mundo mejor, más sostenible y respetuoso.

Recomendados

Cropi, galardonada en los Premios EmprendeXXI como la startup con mayor potencial de Aragón

PATROCINADO

Ayudas

Cropi, la startup con mayor potencial de Aragón en los Premios EmprendeXXI

Redacción Emprendedores - 29 Abril 2024

Se trata de un SaaS (software como un servicio) que ofrece soluciones sencillas, permitiendo a los agricultores gestionar sus campos en tiempo real.

Aritum Technologies, la startup con mayor potencial de Asturias en los Premios EmprendeXXI

PATROCINADO

Ayudas

Aritum Technologies, la startup con mayor potencial de Asturias en los Premios EmprendeXXI

Redacción Emprendedores - 15 Abril 2024

La startup, que desarrolla procesos que permiten avanzar hacia el “Hospital del Futuro”, ha sido reconocida en la 17ª edición de los galardones cootorgados por ENISA.

Tutrocito galardonada en los Premios Emprende XXI como la startup con mayor potencial de Andalucía

PATROCINADO

Ayudas

Tutrocito, la startup con mayor potencial de Andalucía en los Premios Emprende XXI

Redacción Emprendedores - 8 Abril 2024

Este proyecto de ecommerce, que diseña y vende al cliente final mobiliario y materiales a medida, ha sido reconocido en la 17ª edición de los galardones cootorgados por ENISA.

Andy Aguilar, CEO de Legit.Health, con los representantes institucionales.

PATROCINADO

Ayudas

Legit.Health, la startup con mayor potencial de Euskadi en los Premios EmprendeXXI

Redacción Emprendedores - 1 Abril 2024

La empresa está centrada en el ámbito médico y ha sido reconocida en la 17ª edición de estos galardones cootorgados por ENISA, referentes en el ecosistema emprendedor.

VOLVER ARRIBA