La Fundación Repsol continúa su firme compromiso con la innovación y la sostenibilidad mediante el lanzamiento de la decimocuarta convocatoria de su Fondo de Emprendedores, un programa de aceleración dirigido a startups tecnológicas que buscan soluciones innovadoras para acelerar la transición energética global.
Puedes optar a la convocatoria hasta el 24 de marzo de 2025, fecha límite para presentar tu proyecto a través del formulario disponible en la web de la Fundación.
Apoyo Integral para startups
El Fondo de Emprendedores de Fundación Repsol ha demostrado ser un trampolín efectivo para las startups de base tecnológica. A través de su programa, la Fundación apoya el desarrollo de empresas que promuevan la transición energética, brindándoles recursos clave como financiación de hasta 120.000 euros, la validación de sus tecnologías en entornos reales, y el asesoramiento de mentores especializados.
Estos expertos acompañan a los emprendedores a lo largo de todo el proceso de aceleración, proporcionando apoyo estratégico y ayudándoles a ampliar su red de contactos y visibilidad en el sector.
Las startups seleccionadas también se benefician de un entorno de colaboración que impulsa su crecimiento a un ritmo más acelerado, permitiéndoles optimizar su desarrollo y maximizar su impacto en la transición energética.
¿Quiénes pueden participar?
La convocatoria tiene un carácter internacional y está abierta a pequeñas y medianas empresas tecnológicas que presenten soluciones innovadoras en áreas clave para la transición energética. Los proyectos pueden abordar las siguientes áreas:
- Economía circular, captura de CO2, combustibles y materiales renovables
- Eficiencia energética
- Gestión del agua
- Energías renovables
- Movilidad avanzada
- Digitalización
La Fundación invita a emprendedores y emprendedoras de todo el mundo a contribuir con su creatividad y visión para resolver algunos de los mayores desafíos energéticos a nivel global.
Innovación para una energía sostenible
El Fondo de Emprendedores se enmarca dentro de la estrategia más amplia de Fundación Repsol, orientada a la transición energética y el progreso de la sociedad hacia un modelo energético más sostenible y eficiente.
Desde su inicio en 2011, el programa ha acelerado a 83 startups, con una tasa de supervivencia superior al 70% y una financiación que supera los 450 millones de euros. Estos datos reflejan el éxito y el impacto positivo que ha tenido la iniciativa en el ecosistema emprendedor.
Startups Seleccionadas en 2024
Entre las startups que han formado parte de la última convocatoria del fondo se encuentran:
- COOLING FOTONICS (España): Recubrimientos de película para enfriamiento pasivo mediante radiación infrarroja.
- ELECTRÓGENOS (Reino Unido): Catalizadores avanzados para pilas de electrólisis alcalina en la producción de hidrógeno.
- IMAGERYST (España): Plataforma para el tratamiento y presentación de datos geolocalizados de imágenes satelitales.
- INTEMIC (España): Plataforma de software para la optimización de procesos industriales complejos mediante integración de datos en tiempo real.
- ROSEO (España): Instalaciones de generación mini-eólica en entornos urbanos.
- SMALLOPS (España): Valorización de residuos oleícolas mediante la obtención de nanopartículas y biogás.
Para más información, consulta las bases legales y sigue todas las novedades de Fundación Repsol en sus redes sociales: Facebook, X (antes Twitter), Instagram y LinkedIn.