“Para la Xunta, el trabajo autónomo es una prioridad y por eso, emprender en Galicia es gratuito”
Pablo Fernández, Secretario General de Apoyo al Empleo en la Xunta de Galicia nos habla de las ventajas de emprender en esta región.

Pablo Fernández fue autónomo antes de ocupar, recientemente, el cargo de secretario general de apoyo al empleo, trabajo autónomo y economía social en el gobierno gallego. Desde esta comunidad, que cuenta con más de 200.000 afiliados, se está apostando con fuerza por mejorar y dignificar la figura del autónomo.
EMPRENDEDORES: ¿Qué apoyos ofrece la Xunta de Galicia a personas autónomas?
PABLO FERNÁNDEZ: En estos momentos, estamos sacando ayudas para el emprendimiento, la consolidación y contratación. Podemos decir que emprender en Galicia es gratuito, pues el primer año, la cuota de alta está totalmente bonificada (cuota cero), es decir, 960€ anuales. Además, ofrecemos ayudas de hasta 8.000€ para emprender.
¿Y para los que ya tienen su negocio en marcha?
Hasta el 30 de septiembre de 2024, tenemos vigente el bono autónomo, destinado a la consolidación de los autónomos con más de 42 meses de actividad, que pueden solicitar hasta 7.000€ para todo tipo de inversiones, desde software a inmovilizado.
Además, está la línea de nueva oportunidad, que está dirigida a personas autónomas que hayan fracasado en los últimos tres años, con hasta 10.000€ para volver a iniciar su actividad. También ofrecemos ayudas a la conciliación familiar, para que puedan formar, hasta dos meses antes, a personas que les sustituyan en el periodo de baja por paternidad o maternidad. Por último, las ayudas a la contratación están destinadas al inicio o crecimiento de la actividad económica de la empresa: inversión para hacer reformas, elementos de eficiencia energética…
¿Cuáles son los Retos y medidas en el marco de la ‘Axenda Impulso Autónomo Horizonte 2027’?
Esta cuenta con un presupuesto de 360 millones de euros hasta el año 2027 –el doble que su predecesora–. Lo más importante es que está diseñada por el propio sector. En Galicia tenemos lo que llamamos ‘La mesa del autónomo’, en la que nos sentamos a consensuar nuevas medidas la Administración y las principales asociaciones de autónomos en Galicia.
Cuenta con tres ejes. El primero, potenciar la calidad de nuevos proyectos de autoempleo. Es decir, dar instrumentos y formación para hacer viables nuevas ideas y convertirlas en negocios.
El segundo eje trata de favorecer un ecosistema competitivo con ayudas para modernizar negocios y adaptarse a las nuevas tendencias en digitalización, innovación o sostenibilidad.
Y, por último, tenemos un eje de cogobernanza. En ese sentido, creemos que es importante que las medidas que el Gobierno gallego saque estén trabajadas y consensuadas con el sector y con el propio autónomo para que tengan el mayor éxito posible.
Parece una gran apuesta por el trabajo autónomo…
Nos hemos marcado objetivos como aumentar el número de mujeres autónomas al 40%, facilitar el acceso a 2.000 personas autónomas a contenidos de formación, llegar a 1.000 personas autónomas con el fin de mentorizarlas para que puedan consolidar sus negocios… Con todo esto, lo que se busca al final es dignificar y mejorar el trabajo de los autónomos.
Incluso tenemos previstas campañas de comunicación para borrar esa imagen de que el autónomo es esa persona que no tiene horarios, fines de semana o no puede coger nunca una baja.
Háblenos de los Polos de emprendimiento y apoyo al empleo
Los Polos de emprendimiento son oficinas para ayudar al autónomo. Tenemos 12 activos en toda Galicia y vamos a abrir tres más, ubicados sobre todo en entornos rurales.
Cuentan con técnicos que ofrecen asesoramiento gratuito –de forma presencial u online– a personas autónomas en cualquiera de las etapas en las que se encuentre su negocio: desde la creación de un plan de negocio a la consolidación o actualización de una empresa, asesoramiento para la internacionalización o para traspasar negocios.
Al haber formado parte del colectivo, conozco perfectamente sus necesidades y ahora –desde la Xunta de Galicia– trabajo para dar respuesta a todas.
MÁS INFORMACIÓN:
https://oficinadoautonomo.gal
https://es.polosemprendemento.gal
Recomendados

La Xunta abre la 5ª edición de la BFAero a proyectos del sector aeroespacial
Redacción Emprendedores - 19 Abril 2024
El objetivo es apoyar tres nuevas empresas y seguir fortaleciendo el ecosistema tecnológico del Polo Aeroespacial de Galicia. Inscripciones, hasta el 14 de mayo.

Oportunidades de negocio para emprender en Galicia
Pilar Alcázar - 25 Mayo 2022
Automoción, alimentación, aeroespacial, biotecnología, farmacia... son algunos de los sectores clave para emprender en Galicia.

BFFood busca soluciones a los retos del sector alimentario
Redacción Emprendedores - 7 Noviembre 2022
La quinta edición de la aceleradora gallega BFFood seleccionará los mejores proyectos innovadores de emprendimiento que respondan a los retos planteados por el sector alimentario. Si tienes una idea que encaje en este perfil, puedes presentar tu propuesta en la web de BFFood hasta el 20 de diciembre de 2022.

El automóvil como motor de las ideas más rompedoras
Redacción Emprendedores - 9 Junio 2017
Un programa de aceleración y consolidación a la búsqueda de ideas disruptivas en el sector de la automoción, que en su primera convocatoria acogió proyectos basados en la robótica colaborativa, el Internet de la Cosas o el Big Data.