Cinco razones que hacen de Tenerife la isla de las oportunidades para los emprendedores

Trabajar a 23º centígrados todos los días del año es uno de los atractivos de vida que ofrece Tenerife. Más allá del clima, esta isla cuenta con numerosas ventajas que debes conocer si eres emprendedor o emprendedora: el mejor régimen fiscal de Europa -con un impuesto de sociedades del 4% frente al 25% del régimen general y un IGIC (IVA) del 7% -, bajos costes de vida y operativos o la ayuda y el asesoramiento a todos los niveles y en todas las etapas que te ofrece Why Tenerife?.
Why Tenerife? es una plataforma de ayuda al inversor y de promoción de esta isla española, la mayor de las Islas Canarias, como lugar de negocios. El Cabildo de Tenerife -que a través de Turismo de Tenerife, el Parque Científico y Tecnológico y la Consejería de Acción Exterior realiza una importante labor de promoción internacional de la isla-, la Cámara de Comercio de Tenerife, la Zona Especial Canaria, la Autoridad Portuaria de Tenerife y la Zona Franca de Tenerife integran Why Tenerife?
Instituciones públicas y privadas suman fuerzas para conseguir atraer inversiones y proyectos, creadores digitales y profesionales independientes. En Why Tenerife? colaboran también Proexca (Sociedad Canaria de Fomento Económico) e ICEX (entidad pública empresarial dependiente del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo de España).
Pero ya es hora de explicar el titular. Al igual que cinco son los socios que integran Why Tenerife?, hemos elegido de entre todas cinco razones por las que te conviene tener en cuenta a esta isla canaria: calidad de vida, conectividad de personas, mercancías y datos; infraestructuras tecnológicas, entorno e industrias creativas e innovación. Cinco ventajas de peso por las que Tenerife sale ganando, frente a otras regiones, si estás pensando en emprender o consolidar un proyecto, abrir una delegación de tu empresa o buscas oportunidades de negocio.
1.-Calidad de vida
Con 3.000 horas de luz al año, más de 340 kilómetros de costa y joyas paisajísticas, como el Parque Nacional del Teide (Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y Destino Turístico Starlight), la calidad de vida es inmejorable en Tenerife, una isla preparada para acoger tu negocio y ofrecerte todo lo que necesites para crecer.
2.-Conectividad
Tenerife es una isla conectada al mundo con dos aeropuertos internacionales y dos puertos internacionales de gran actividad y modernas instalaciones que conectan con numerosos destinos estratégicos. Es además una importante puerta de acceso a cualquier país del viejo continente, así como a África y a América. La conectividad de datos está asegurada en Canarias con las redes de cables submarinos que conectan las islas de Canarias entre sí y con el exterior.
3.-Infraestructuras tecnológicas
La firme apuesta por el fomento de redes y recursos tecnológicos ha convertido a Tenerife en un polo de conocimiento con infraestructuras de vanguardia al servicio de empresas, investigadores y personas emprendedoras. Entre ellas, destacan el Superordenador Teide HPC (High Performance Computing), y el centro D-ALIX de almacenamiento y acceso a datos de alta capacidad y velocidad.
4.-Un ecosistema muy creativo
Creatividad sin límites y un experimentado y potente ecosistema de industrias audiovisuales hacen de Tenerife una isla film friendly, un destino de cine con los mejores incentivos fiscales y paisajes de todo tipo. Con la ayuda de Tenerife Film Commission (TFC) se han rodado más de 1.000 producciones audiovisuales. Si lo tuyo es el cine de animación, TFC cuenta con su propia marca promocional, Tenerife Isla Cartoon, para potenciar la realización de películas de animación. Hay además grandes apoyos al sector de los videojuegos.
5.-Innovación
Por último, la innovación. Tenerife cuenta con INTECH, la red de parques científicos y tecnológicos que ofrece apoyo en I + D, soluciones innovadoras y transferencia tecnológica entre grupos de investigación y empresas. La isla es además un destino ideal para la investigación en áreas como la volcanología (INVOLCAN), la biomedicina (Cibican) o la parasitología (Instituto Universitario de Enfermedades Tropicales).
Cruce entre Europa, África y América
A primeros de abril de 2025, una delegación de la plataforma de atracción de inversiones Why Tenerife?, encabezada por el director insular de Acción Exterior y Relaciones Institucionales del Cabildo de Tenerife, Pedro González, se desplazó durante dos días a la ciudad de Génova, en Italia, donde mantuvo encuentros con diversas autoridades, instituciones y empresas de dicha ciudad.
El primer día fueron recibidos por representantes municipales, entre los que se encontraba el Consejero Municipal Davide Falteri, los representantes de Why Tenerife? expusieron en las instalaciones de Blue District el papel que Tenerife desempeña como plataforma de transbordo en el cruce entre Europa, África y América del Sur.
En dicho encuentro, además del referido director insular Pedro González, realizaron sendas presentaciones de distintos sectores de la Isla Silvia Rodríguez (directora jurídica de la Cámara de Comercio tinerfeña), Miguel Ángel Luna (Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife), Eva Sainero (ZEC) y Andreas Fischer (Turismo de Tenerife).

La delegación tinerfeña estuvo acompañada por miembros de la Cámara de Comercio de Italia en España quienes realizaron las funciones de enlace con las autoridades italianas.
Asimismo, ese primer día se realizó un encuentro con los responsables de internacionalización de la Cámara de Comercio de Génova, en la sede de esta última, para profundizar en las futuras relaciones de empresas en ambos territorios.
Puntos de encuentro, cooperación y sostenibilidad
En la segunda de las jornadas, la mencionada delegación mantuvo un encuentro con las responsables de internacionalización de la sede de la Autoridad del Sistema Portuario del Mar de Liguria Occidental, en el que se puso de manifiesto que las nuevas rutas comerciales imponen una visión compartida, basada en la cooperación institucional y la sostenibilidad, comprometiéndose en buscar puntos de encuentro entre la Zona Logística Simplificada (ZLS) y la Zona Especial Canaria (ZEC) que faciliten asimismo el encuentro entre empresas italianas y tinerfeñas.
El puerto más activo de Italia
Cabe recordar que el Puerto de Génova, conocido en italiano como “Porto di Genova”, es uno de los principales puertos de Italia y del mar Mediterráneo. Con un volumen comercial de 51,6 millones de toneladas, es el puerto más activo de Italia por su tonelaje de carga. Ocupa aproximadamente 700 hectáreas de terreno y 500 hectáreas de superficie acuática, extendiéndose más de 22 kilómetros a lo largo de la costa, con 47 kilómetros de vías marítimas y 30 kilómetros de muelles operativos.
Además, representa el 17% del tráfico de contenedores de Italia, siendo el principal generador en el norte del país y ocupando el segundo lugar a nivel nacional.
Por tanto, es incuestionable la importancia del Puerto de Génova como un centro neurálgico para el comercio y la logística en Italia y en el Mediterráneo, debiéndose tener en cuenta que, a su vez, en la actualidad está en un proceso de ampliación, tanto en el plano turístico (cruceros) como en el comercial.
Finalmente, la visita a la ciudad se culminó con varias reuniones en la Casa de las Tecnologías Emergentes con distintos representantes de instituciones, tales como el Centro de Competencia Star4.0, CNR o ETT, entre otras, y empresas punteras del sector tecnológico.
Como objetivo se ha fijado poner en marcha grupos de trabajo operativos para dar continuidad concreta a los compromisos adquiridos, en especial en lo referente al atractivo empresarial y relaciones internacionales.
Recomendados
Tenerife lanza una nueva guía para hacer negocios en la isla
Redacción Emprendedores - 2 Julio 2021
Esta nueva guía de negocios en versión 'lite', ha sido creada por Why Tenerife para ayudar a las empresas inversoras y a personas emprendedoras a conocer de manera sencilla y rápida todo lo que esta isla canaria puede ofrecerles.

eStragy: primer gimnasio virtual para League of Legends despunta desde Tenerife
Redacción Emprendedores - 23 Junio 2021
Juan Palomo, cofundador de eStragy, nos explica los mecanismos de aprendizaje que utilizan en su plataforma de entrenamiento y las herramientas que proporcionan a los jugadores de League of Legends para que aprendan y mejoren su rendimiento, optimizando sus capacidades cognitivas.

Remotefulness, el equilibrio entre la vida y el trabajo desde Tenerife
Redacción Emprendedores - 9 Junio 2021
Carlos Kuchkovsky, cofundador de esta compañía establecida en la isla canaria, nos cuenta el propósito de su empresa: utilizar nuevas formas de trabajar para acelerar la transición sostenible y conseguir equipos remotos cohesionados que compartan objetivos y valores.

El submarino que aportará turismo, investigación, sostenibilidad y rodajes a Tenerife
Redacción Emprendedores - 2 Marzo 2021
El submarino Pisces VI se instala en la isla de Tenerife y mira de frente a la era post-Covid. En este enclave ideal, la iniciativa espera ofrecer excursiones turísticas y científicas, además de ser idóneo para rodajes de documentales marinos, entre otras oportunidades empresariales.

Wooptix, tecnología de la imagen que triunfa desde Tenerife
Redacción Emprendedores - 9 Febrero 2021
La primera spin-off de la Universidad de La Laguna (Tenerife) ofrece tecnología capaz de tomar fotos en 3D usando cualquier cámara de cualquier dispositivo móvil.

El caso de Gear Translations: desde Tenerife al mundo
Redacción Emprendedores - 3 Febrero 2021
Lourdes Rivas, la fundadora de esta exitosa plataforma que combina traducción personalizada y 'machine learning' nos cuenta porqué se estableció en la isla canaria, en la que encontró un lugar con condiciones idóneas para ampliar la expansión de la empresa a Europa.

El talento de Tenerife crea un ecosistema emprendedor y nómada
Redacción Emprendedores - 28 Enero 2021
Tenerife se ha convertido en un gran centro de negocios, con un ambiente moderno y tecnológico abierto a la inversión, que ha propulsado una economía transparente y competitiva, cada vez más diversificada. Ello, unido a su enclave estratégico, sus costes operativos competitivos y la gran calidad de vida que ofrece en un entorno natural privilegiado, […]

¿Por qué Tenerife es la isla ideal para establecer tu empresa?
Redacción Emprendedores - 11 Enero 2021
Inmersos en la búsqueda del mejor lugar del mundo para instalar tu empresa, ¿por qué no hacerlo en un destino que además de ofrecer numerosas ventajas, permite llevarlo a cabo de manera sencilla? Ese destino existe, es Tenerife, y se puede convertir cómodamente en la isla ideal para tu empresa. Y es que el éxito de un negocio depende mucho de su ubicación.

Startups que no son unicornios: son pinzones azules canarios y vuelan a solas con sus negocios internacionales
Redacción Emprendedores - 17 Noviembre 2020
La magia en los negocios no existe. Existen las oportunidades, el olfato, la información y estar en el momento adecuado, en el sitio adecuado. Y añadiríamos: con el mejor talento, las mejores condiciones fiscales y la mejor conectividad. Pedir es bueno, ofrecer, más. Tenerife es un destino fantástico para negocios y startups que empiezan desde […]

Tenerife, donde ocio y trabajo encuentran el equilibrio
Redacción Emprendedores - 9 Septiembre 2020
Tenerife ofrece a las empresas un enclave único para los profesionales que desean una mejoría en su calidad de vida, una de las demandas laborales frente a esta pandemia global por la covid-19. Tenerife es un destino conocido a nivel global e internacional. Las Islas Canarias forman parte del imaginario de miles de personas cuando […]

Desde Tenerife al mundo. Hacer negocios en África, desde un enclave europeo y competitivo
Redacción Emprendedores - 6 Julio 2020
Tenerife ofrece a las empresas que desean desarrollarse en el continente africano un enclave para unir calidad de vida y proyección empresarial desde una isla competitiva, bajo la seguridad y legalidad jurídica europea.

Tenerife: destino de negocios con el mejor régimen fiscal en Europa
Redacción Emprendedores - 9 Junio 2020
Tenerife ofrece un enclave no solo atractivo por sus particularidades climatológicas y su calidad de vida. Es también un destino de negocios para muchas empresas que necesitan un entorno con un beneficio fiscal más competitivo.