Últimas noticias: Google Cloud Summit Madrid 2025Cómo seducir a tu cliente finalMedidas ante la crisis arancelariaSegmentación de clientes: clavesRadiografía del business angel Mejora bienestar de tus empleadosOptimismo de los business angelsEl top100 de las startups europeasAbre tu franquicia inmobiliariaEvento electrificación en CUPRA
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores abril 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Desafíos y oportunidades verdes para las empresas de Bizkaia

Conoce los resultados del "Informe de Transición Verde. Nuevos modelos de competitividad para las empresas de Bizkaia", publicado por Beaz en colaboración con Aclima Basque Environment Cluster. 

06/05/2025  Redacción EmprendedoresAyudas
Compartir

Las empresas de Bizkaia están dando pasos hacia la transición verde, pero aún se enfrentan a importantes desafíos. La mayoría tiene un bajo grado de avance en ámbitos clave como la descarbonización, la movilidad sostenible o la economía circular.

Esta es la conclusión del estudio «Transición verde, nuevos modelos de competitividad para las empresas de Bizkaia«, realizado por Aclima Basque Environment Cluster y Beaz. El informe analiza la percepción y el avance de las empresas de Bizkaia en relación a las medidas que marca el Pacto Verde Europeo.

Apoyo extra para la pequeña empresa

Según este, las pymes, en particular, requieren más apoyo para superar barreras como la falta de recursos, conocimiento técnico y adaptación normativa.

Sin embargo, la transición ecológica también representa una oportunidad estratégica: permite acceder a nuevos mercados, atraer talento, innovar y mejorar la competitividad. Para ello, resulta clave integrar la sostenibilidad en la estrategia empresarial y aprovechar los instrumentos de apoyo disponibles.

Colaboración de toda la región

Para elaborar el documento se ha contado con la participación de 14 agencias de desarrollo local de Bizkaia y áreas de empresas de ayuntamientos procedentes de 12 comarcas del territorio. También diez asociaciones y clústeres que representan a más de mil asociados, entre los que se encuentran sectores de amplia implantación en Bizkaia como la energía, automoción, siderurgia, fundición, química, naval o medioambiental. Por último, han tomado parte siete centros tecnológicos y de conocimiento.

Con el fin de visibilizar buenas prácticas en este ámbito la directora general de Beaz, Olatz Goitia, ha moderado en el encuentro Bizkaia Enpresa, una mesa redonda en la que se han expuesto tres casos de éxito.

Ignacio Serrats, director general de la empresa Conservas Serrats; Patricia Gabilondo, directora de vigilancia competitiva y desarrollo de negocio de la empresa Grupo Arania y Alexander López, director general de la empresa Revenant Industrial & Ports Machinery han repasado el cambio estructural que les ha supuesto la adopción de estrategias de desarrollo sostenible.

Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir