Omitir navegación
INICIO

/

ayudas

Æver lanza un nuevo programa para solucionar los retos energéticos de las empresas de Castilla y León

La entidad aportará un mínimo de 4.500 euros al ganador del reto para apoyar el desarrollo de la solución propuesta y su puesta en marcha. 

istock

La Aceleradora Vertical de Energías Verdes Æver, promovida por la Fundación Caja de Burgos y el Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León (ICECYL), ha lanzado una nueva convocatoria de su programa de innovación abierta, destinado a solucionar los retos energéticos y medioambientales de cualquier empresa con presencia en Castilla y León.

Con esta iniciativa, la entidad refuerza su compromiso de promover un ecosistema regional que permita desarrollar proyectos relacionados con la producción renovable y sostenible de energía.

El reto pide a las empresas regionales que identifiquen una necesidad sin resolver en el área de sostenibilidad para ser más eficientes en la generación, el almacenamiento, el transporte y el consumo de energía, cuya solución, una vez validada, pueda llegar a mercado.

Aever, aceleradora de Castilla y León

Para ello realizan dos sencillas preguntas: ¿Qué estás dispuesto a aportar para ayudar a desarrollar esta solución?; y ¿qué te gustaría recibir a cambio? 

Financiación para el proyecto ganador

Æver apoyará con recursos propios el desarrollo de la solución ganadora, asignando financiación, cobertura y difusión al mismo. Así, inyectará un mínimo de 4.500 euros al ganador del reto para apoyar el desarrollo de la solución propuesta y su puesta en marcha. Dicha cantidad podría incrementarse hasta un máximo de 9.000 euros en función del número de retos identificados, lanzados y resueltos satisfactoriamente.

Por su parte, las empresas colaboradoras cuyos retos sean resueltos podrán cofinanciar los desarrollos de las soluciones ganadoras en el importe que se determine y que será identificado en la convocatoria específica de cada reto, en caso de que así lo consideren. Las compañías participantes pueden presentar hasta un máximo de 4 retos en la presente convocatoria.   

Retos para la sostenibilidad

Como recogen las bases y la convocatoria del programa, ya publicadas en la página web de Æver, el reto está pensado para empresas interesadas en promover la sostenibilidad en sus tres vertientes –ambiental, social y económica– apoyando el crecimiento de proyectos empresariales relacionados con la producción renovable y sostenible de energía.

“El programa es una ocasión excelente para que empresas pequeñas, medianas y grandes encuentren una startup que dé respuesta a algún reto enfocado por ejemplo a reducir la huella de CO2 o los costes energéticos de las compañías”, señala Francisco Javier Cuasante, director de Æver.    

Recomendados

Aever, aceleradora de Castilla y León
Quién te ayuda a emprender

Æver

Redacción Emprendedores - 19 Junio 2025

Æver, promovida por Fundación Caja de Burgos y el Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León (ICECYL), busca impulsa el ecosistema regional.

Aceleradora Vertical de Energías Verdes æver. Castilla y León
Ayudas

Castilla y León crea una aceleradora de empresas por las energías verdes

Redacción Emprendedores - 21 Mayo 2024

La iniciativa, impulsada por la Fundación Caja de Burgos y la Junta de Castilla y León, financiará y asesorará a empresas innovadoras que quieran desarrollar su proyecto en la región.

Emprendimiento, Autoconsumo y Energías Renovables: las claves del éxito para dar el salto
Ayudas

Emprendimiento, Autoconsumo y Energías Renovables: las claves del éxito para dar el salto

Redacción Emprendedores - 29 Abril 2022

Sea cual sea la variante elegida, en lo que todos los expertos están de acuerdo es que la oportunidad para emprender en el sector de las energías renovables es impresionante.

energías renovables
Gestión

España necesita medio millón de expertos en energías renovables… pero no los tenemos

David Ramos - 31 Mayo 2023

Se calcula que las energías renovables crearán 468.000 empleos en nuestro país en la próxima década, pero no tenemos suficientes profesionales formados para dar respuesta a esta demanda.

VOLVER ARRIBA