Desigual fue la primera marca de moda de España en lanzar una iniciativa de este tipo. Awesome Lab, la plataforma de innovación abierta, creada junto a Wayra, para impulsar ideas dentro del sector de la moda, ha lanzado su tercera convocatoria.
A lo largo de dos ediciones han conseguido desarrollar más de diez pruebas de concepto y han trabajado con cerca de 25 startups. Este año, ponen el foco en la Inteligencia Artificial y soluciones que nos permitan innovar en el diseño, agilizar el marketing y mejorar la experiencia de cliente.
EMPRENDEDORES: ¿Con qué objetivo nace Awesome Lab?
EVA SIRERA: Awesome Lab nació como un programa de aceleración con el objetivo de hacer partícipes de la innovación a todas las áreas y niveles de la compañía. Esta innovación es la que nos permite mantener el espíritu de transformación constante que caracteriza a Desigual, desde el producto en su fase más incipiente –el diseño– a la manera en cómo llega a los consumidores, pasando por la experiencia de compra y el fin de vida del producto.
Se trata de un proyecto pionero en el sector de la moda, comenzamos en 2021 siendo la primera empresa en España desarrollando un programa así, y dirigida a dar respuesta a los principales retos tecnológicos del sector de la moda.
Desigual ha hecho en los últimos años una apuesta muy significativa por el desarrollo tecnológico teniendo la innovación abierta como palanca clave en el plan de crecimiento de la compañía.
«La IA no es solo automatización, se trata de aumentar y acelerar la creatividad humana y la productividad en la industria textil».
Eva Sirera
EMP.: ¿A qué retos se enfrenta el sector de la moda?
E.S.: La confianza de los consumidores pasa ahora, más que nunca, por tratar de garantizar la mejor experiencia de compra tanto en el entorno digital como en el físico y en las sinergias que se establecen entre ambos. Ése es uno de los principales retos: llegar de forma efectiva a los consumidores, sobre todo a las generaciones más jóvenes, a través de todos los canales, manteniendo la esencia de marca.
Las nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial generativa están revolucionando no sólo el sector de la moda sino la innovación digital en general. En Desigual creemos que es una de las mejores herramientas para mantenernos cerca de la clientela con el espíritu disruptivo que nos caracteriza. Podremos acelerar el diseño, agilizar el marketing, mejorar las experiencias de los clientes y revolucionar diversos aspectos del negocio. La IA no es solo automatización, se trata de aumentar y acelerar la creatividad humana y la productividad en la industria textil. Tiene el potencial de influir en todo el ecosistema de la moda, desde el diseño y la comercialización hasta la logística de la cadena de suministro y la experiencia del cliente.
Además, la innovación tecnológica también puede dar respuesta a los retos de la circularidad en la moda. Las normativas europeas y nacionales nos apremian para encontrar soluciones que favorezcan la reutilización y la durabilidad de las prendas. Algo que también se tiene se notar en los hábitos de consumo, además de la preocupación por la sostenibilidad, la inflación ha sido protagonista en los últimos años y es la primera vez que las generaciones más jóvenes de Europa experimentan una situación similar de aumento de precios. Esto afecta a no sólo a su poder adquisitivo sino a la manera en que toman sus decisiones de compra.
EMP.: ¿Cómo ayuda esta iniciativa a proyectos o personas emprendedoras que participan en él?
E.S.: La evolución de Awesome Lab durante dos ediciones ha propiciado un modelo de hub de innovación en el que se sigue fomentando el aprendizaje, el trabajo colaborativo y la cocreación entre la compañía y las startups.
Para los proyectos emergentes con los que colaboramos es una oportunidad de poner a prueba sus soluciones en una compañía con 40 años de historia, presencia en más de 100 países, 10 canales de venta y seis categorías de producto. Nuestra experiencia nos permite definir muy bien las pruebas de concepto y contribuir a hacer los ajustes necesarios para mejorar las soluciones y servicios, no sólo para nuestras características sino para la futura comercialización.

Los emprendedores tienen la oportunidad de trabajar con los departamentos de la compañía implicados, absorbiendo el conocimiento de los profesionales de Desigual, los problemas que ya hemos enfrentado y solucionado. Además, a lo largo de todo el programa se organizan varios eventos en los que invitamos a expertos externos a compartir su visión sobre diferentes temas, facilitando el networking. Existen además sesiones de mentoring y otras actividades que completan la colaboración.
EMP.: ¿Qué novedades tendrá la tercera edición de este programa?
E.S.: Durante esta tercera edición se consolida el formato de hub de innovación, lo que nos permite acceder a un número mayor de startups en una fase más madura y desarrollar pruebas de concepto en un menor tiempo. Con la colaboración de Wayra, el programa de innovación abierta de Telefónica y referente del ecosistema emprendedor en España, se llevarán a cabo tres scouting sprints para detectar las startups con soluciones basadas en Inteligencia Artificial Generativa que se adapten a los diferentes retos que planteamos.
El primero está centrado en el departamento de marketing. En concreto, se busca acelerar y potenciar la creatividad en la creación de nuevo contenido, generar material de marketing personalizado según los diferentes públicos de la marca e insights de mercado e identificar y predecir tendencias a partir de datos no estructurados para optimizar las ventas.
El segundo estará centrado en el diseño de producto para describir nuevas ideas que aplicar a las colecciones e inspirar a los diseñadores con infinitas variaciones. El tercero y último está en fase de elaboración y se anunciará más adelante.
Además, en la edición 2024 del 4YFN, dentro del Mobile World Congress de Barcelona, se lanzará una open call para llegar a otras startups que propongan soluciones a retos que, aunque no estén en nuestras prioridades inmediatas, pueden igualmente representar una oportunidad para el crecimiento de Desigual.
«La filosofía ‘Open Desigual’ permite integrar de una manera rápida y eficiente talento, conocimientos y capacidades externas con un elevado grado de especialización».
Eva Sirera
EMP.: Desde su inicio y tras dos ediciones ¿cómo ha repercutido en el sector y en otras iniciativas similares?
E.S.: Awesome Lab fue una aceleradora de startups pionera en el sector en España. Desde 2021 muchas otras grandes empresas de la moda han desarrollado iniciativas parecidas, ya sea en formato de colaboración, incubadoras propias, etc. Supuso un punto de partida y convertirnos en pioneros una vez más de una necesidad subyacente en la industria.
Más allá de la industria, proyectos como el nuestro contribuyen a seguir convirtiendo Barcelona en un polo de atracción de tecnología y talento a nivel internacional. Alimentar el ecosistema emprendedor redunda en beneficio de todo el tejido empresarial, genera avances tecnológicos y oportunidades laborales.
EMP.: ¿Qué otros objetivos os estáis planteando para futuras ocasiones?
E.S.: La innovación y la creatividad están en nuestro ADN. Ambos responden el espíritu inconformista de Desigual y las personas que formamos parte de ella y son una palanca de mejora constante.
La filosofía ‘Open Desigual’ permite integrar de una manera rápida y eficiente talento, conocimientos y capacidades externas con un elevado grado de especialización. La colaboración con los mejores de cada campo se presenta como una ventaja competitiva y de diferenciación para avanzar en todas las áreas de la compañía y generar oportunidades que den continuidad a la etapa de crecimiento y a la constate transformación.