Omitir navegación
INICIO

/

ayudas/aceleradoras-incubadoras

Así son las 10 startups y pymes digitales govtech que transformarán el sector público con el impulso de Gobe Ventures

Innovadoras, tecnológicas, sostenibles… La presentación oficial de las 10 iniciativas aceleradas será el 29 de noviembre, pero te avanzamos cuáles son y de qué manera impulsan al sector público.

Así son las 10 startups que transformarán el sector govtech con el impulso de Gobe Ventures
Jornada final con los participantes, algunos ponentes y responsables de Gobe.

Gobe Ventures, la primera aceleradora especializada en el sector Govtech de España, pondrá el cierre a su primera edición el próximo miércoles 29 de noviembre con la presentación de las primeras diez startups Business to Governement (B2G) a las que ha formado a lo largo de ocho semanas.

El objetivo del Demo Day, organizado por Gobe y el Center for the Governance of Change de IE University, y patrocinado por Visa y Amazon Web Services, es visibilizar el potencial de estas iniciativas en el mercado del sector público y articular el incipiente ecosistema govtech del país. 

Startups con valor público que merecen un reconocimiento  

Las 10 startups, scaleups y pymes digitales impulsadas por Gobe Ventures fueron seleccionadas el pasado mes de septiembre. Desde entonces, han tenido acceso, sin cesión de equitiy y sin incurrir en costes económicos, a un programa de aceleración eminentemente práctico, centrado en estrategia, negocio, licitaciones y visibilidad en el mercado de lo público. 

“Este programa surgió hace unos meses por la necesidad de los emprendedores de acercarse de una forma más estratégica y eficiente al sector público. Tras dos meses de aceleración, estamos muy contentos con el resultado ya que hemos cumplido los objetivos, hemos reducido las barreras y prejuicios entre ambos mundos –Administración y emprendimiento– y hemos consolidado un contenido y acompañamiento únicos en España. Con esta experiencia pionera, queda demostrado que hay espacio y ganas para la generación de startups B2G”, explica Diego Docavo, Manager de la Aceleradora Gobe Ventures.

Durante el Demo Day se entregarán tres reconocimientos especiales entre todas las iniciativas participantes. El primero lo otorgará un jurado de la Administración pública a la empresa emergente con más potencial de generación de valor público. El segundo será para la mejor presentación (Pitch) que se haga durante el evento y lo otorgará el público asistente. Por último, el reconocimiento Gobe lo determinará el equipo del programa.

Pero esto sucederá el próximo 29 de noviembre, así que para ir “abriendo boca” vamos a conocer un poco más a las diez seleccionadas. Merece la pena saber más acerca de qué hacen y de qué manera ayudan a lograr Administraciones públicas más eficientes, ágiles y útiles para la ciudadanía. 

CoCircular es una Proptech y Greentech para la gestión circular de Residuos de Construcción y Demolición (RCD) que permite la total digitalización, trazabilidad y transparencia en la gestión de residuos, a la vez que arroja múltiples métricas de impacto medioambiental con su tecnología propia basada en IA. 

Ayudan a Administraciones públicas a cumplir la nueva ley de residuos que obliga a que al menos el 70% se reciclen.

Paula Sánchez, fundadora y CEO de CoCircular.

EniaxCare UE es una empresa tecnológica con presencia en siete países que gestiona más de 50 millones de citas al año en más de 300 clínicas a través de un asistente virtual de salud que facilita, automatiza y mejora la interacción entre los prestadores de salud y sus pacientes. 

Sus procesos incluyen: agendar citas, confirmarlas, anularlas, programar tratamientos, organizar campañas preventivas, gestionar listas de espera o hacer seguimiento de pacientes y pruebas diagnósticas. Todas estas soluciones están orientadas en dar apoyo al paciente de forma proactiva, asistiendo sus necesidades con soluciones innovadoras y eficaces en cada etapa del proceso; es decir, durante el agendamiento, previo a la consulta, durante la cita y después de la atención.

Hugo Navarro Mora, COO EniaxCare UE.

Foqum es una scaleup formada por especialistas en algoritmia y Machine Learning cuyo valor diferencial es que su plataforma de Inteligencia Artificial “fábrica de algoritmos”.

Su objetivo es adaptar las diferentes funcionalidades y casos de uso de su plataforma en soluciones productivas e intuitivas en un corto plazo de tiempo, permitiendo la toma de decisiones en base a sus datos. Su plataforma multidato les permite atender las diversas necesidades de las instituciones públicas, empoderando así a los gobiernos en su transformación digital, permitiendo un servicio público más ágil y centrado en el ciudadano.

Jacobo Pablos, CEO de Foqum.

GreeMko aporta las herramientas y el soporte para la gestión integral de la huella de carbono y la huella ambiental mediante un sistema automatizado y probado de cálculo y gestión. 

Actualmente trabajan con empresas de más de doce sectores de diferente tamaño incluyendo empresas públicas como Renfe.

Jorge Portillo, Cofundador y CEO de GreeMko.

Idoven se posiciona como una startup innovadora en el ámbito de la tecnología de la salud, especializándose en la detección temprana y la medicina de precisión para enfermedades cardiovasculares. 

Su plataforma, impulsada por inteligencia artificial (IA), ofrece mejoras significativas en la velocidad, consistencia y precisión de la interpretación de electrocardiogramas (ECG). Idoven ofrece a través de su plataforma una ayuda al diagnóstico y seguimiento de enfermedades cardiacas, así como el desarrollo de biomarcadores para la identificación de pacientes, estratificación de riesgos y pronósticos.

El equipo de Idoven junto a Iker Casillas, Pau Gasol y Chema Alonso, que participan en su financiación.

ImpactE es una startup valenciana que nació con el objetivo de ayudar a los ayuntamientos en su planificación para conseguir una transición energética justa y de calidad. Para ello, la empresa desarrolla modelos, plataformas y herramientas que evaluan, optimizan y priorizan las distintas actuaciones de eficiencia energética en los municipios. 

Actualmente ImpactE esta presente en más de 30 municipios a nivel nacional.

Carlos Prades Gil – COO de ImpactE.

Serimag lleva más de doce años siendo la empresa líder en España en servicios de Automatización Inteligente de procesos documentales y de backoffice a través de Inteligencia Artificial. 

Utilizan las últimas tecnologías en IA, Visión por Computación y Procesamiento de Lenguaje Natural para convertir millones de documentos en datos. Trasladan su experiencia y knowhow al sector público para agilizar trámites, descargando a los profesionales públicos de tareas administrativas; reducir costes y, en definitiva, ayudar a las Administraciones a dar un mejor servicio al ciudadano.

Hugo Cortada, Director de Business Development.

Tucuvi es una startup de tecnología sanitaria que está liderando la automatización de consultas clínicas telefónicas en más de 25 hospitales con Inteligencia Artificial conversacional. Su asistente virtual, llamada LOLA, habla por teléfono con los pacientes de manera natural mientras completa un protocolo de seguimiento clínico pautado por el hospital, ahorrando tiempo a los profesionales sanitarios y mejorando los resultados clínicos de los pacientes.

Fernando Dal Re Olleros, COO de Tucuvi.

Uphint es un software para mejorar la eficiencia de la formación y resolución de dudas sobre tecnología dirigido a que las Administraciones públicas puedan aprovechar los softwares que contratan y para acelerar así la digitalización. Uphint transforma las acciones que haces en el ordenador en un manual muy visual y detallado para que otras personas aprendan.

Diego Díaz, CEO y Cofundador de Uphint.

 

Wozalabs desarrolla productos de deep-tech geoespacial para ayudar a los gobiernos y grandes compañías a afrontar los grandes desafíos globales: la sustentabilidad, el cambio climático y los riesgos asociados.

Fernando Tadakuma, Cofundador y CTO de Wozalabs.

Recomendados

Gobe Ventures
Aceleradoras / Incubadoras

Gobe Ventures: ofrece tus ideas y proyectos al sector público

Redacción Emprendedores - 1 Junio 2023

Nace Gobe Ventures, la primera aceleradora especializada en el sector Govtech de España. Y lo hace con una convocatoria destinada a startups, scaleups y pymes digitales interesadas en potenciar su negocio con el sector público. Los diez proyectos seleccionados accederán a un programa de ocho semanas, eminentemente práctico y centrado en estrategia, negocio, licitaciones y visibilidad en el mercado de lo público.

Gobe Ventures

PATROCINADO

Aceleradoras / Incubadoras

Govtech: el sector público como oportunidad para las startups

Redacción Emprendedores - 4 Septiembre 2023

Gobe Ventures, la primera aceleradora govtech de España, seleccionará el próximo día 19 a las diez startups que formarán parte de su programa de impulso destinado a potenciar la venta a sector público, un ecosistema con oportunidades de negocio sin precedentes para las empresas emergentes digitales.

Govtechlab madrid
Ayudas

Govtech, las cien mejores ideas para innovar en el sector público

Redacción Emprendedores - 23 Junio 2022

Calidad democrática, provisión de servicios, gestión interna, infraestructura digital… lo público también se sube al carro de la innovación y la tecnología. La lista Govtech es una publicación anual en la que se incluyen las 100 mejores startups, scaleups y pymes digitales en este sector.

II Govtechlab Madrid: en busca soluciones para mejorar la vida de los ciudadanos
Aceleradoras / Incubadoras

II Govtechlab Madrid: en busca soluciones para mejorar la vida de los ciudadanos

Redacción Emprendedores - 9 Marzo 2023

La Comunidad de Madrid lanza la segunda edición del este laboratorio que nace con el objetivo de impulsar nuevas relaciones público-privadas y que acercará soluciones innovadoras para mejorar la vida de los madrileños. En esta segunda edición, participarán diez municipios madrileños a través de cinco fases de la metodología de innovación.

VOLVER ARRIBA