Omitir navegación
INICIO

/

actualidad

¿El fin del ‘todo a 100’ (o a un euro)?

Una de las cadenas pioneras del ‘todo a 100’ (o a un dólar) en EEUU ha echado el cierre. ¿Es el fin de las tiendas ‘todo a un euro’?

Tienda todo a 100

Las tiendas de ‘todo a 100’ vivieron su época dorada en la última década del siglo XX, extendiéndose todavía durante los primeros años del presente milenio.

Este tipo de establecimientos florecieron por doquier, convirtiéndose en un auténtico salvavidas donde se podía encontrar casi de todo, a un precio ridículo y cerca de casa, sin tener que desplazarse a una gran superficie.

Había una de estas tiendas casi a cada paso. En el caso del España, el mercado estaba muy atomizado y no hubo ninguna gran cadena. Pero fuera de nuestro país sí que ha habido empresas con centenares de establecimientos de este tipo.

Por ejemplo, una de las pioneras de las denominadas dollar stores en Estados Unidos fue 99 Cents Only Stores, compañía que el pasado mes de abril anunció el cierre y la liquidación de sus 371 tiendas.

“Los últimos años han presentado desafíos significativos y duraderos en el entorno minorista, incluido el impacto sin precedentes de la pandemia de la Covid-19, los cambios en la demanda de los consumidores, los crecientes niveles de merma, las persistentes presiones inflacionarias y otros obstáculos macroeconómicos en contra, todos los cuales han obstaculizado en gran medida la capacidad de la compañía para operar”, desgranaba Mike Simoncic, director ejecutivo interino de la cadena de ‘todo a 100’ en un comunicado.

Y no son los únicos cierres en Estados Unidos. El grupo propietario de los establecimientos Family Dollar y Dollar Tree está inmerso en una reestructuración que lo llevará a cerrar 600 tiendas en el primer semestre del año y otras 370 más en los próximos ejercicios, como anunciaba la propia empresa apenas un mes antes. Pero su caso es muy distinto, ya que la compañía goza de buena salud y sigue realizando nuevas aperturas. De hecho, tiene más de 20.000 puntos de venta por todo el país.

¿Qué pasó con las tiendas ‘todo a 100’?

Si nos fijamos en nuestro país, también vemos que la mayoría de aquellas tiendas ‘todo a 100’, reconvertidas en ‘todo a un euro’, han ido desapareciendo.

Los motivos son diversos. En primer lugar, las condiciones económicas han ido cambiando. La inflación ha disparado los precios de las materias primas y de la mayoría de los productos.

Aquel tipo de establecimientos se adaptaron ofreciendo artículos de distintos precios, los clásicos ‘todo a 100, 200, 500, 1.000 pesetas y más’ o los ‘todo a 1, 2, 5, 10 y 20 euros’, por lo que perdieron parte de la gracia que tenía ir a un lugar donde podías encontrar de todo por apenas 100 pesetas o un euro.

El modelo de la tienda ‘todo a 100’ también ha sufrido mucho con el auge del ecommerce. Uno de los puntos fuertes de dichos establecimientos es que eran comercios de proximidad, por lo que no había que desplazarse demasiado para comprar lo que necesitásemos. Con el comercio electrónico, eso no es un problema, porque recibimos los productos en nuestro propio domicilio.

Por otro lado, se podría decir que las tiendas ‘todo a 100’ no han desaparecido, sino que se han transformado. Al fin y al cabo, las ciudades están llenas de bazares, regentados generalmente por comerciantes chinos a paquistaníes, que han heredado el espíritu de aquellas en cuanto a la variedad de productos y la proximidad.

Según indicaba en un post en LinkedIn Laureano Turienzo, presidente y fundador de la Asociación Española del Retail (AER), en nuestro país hay alrededor de 30.000 comercios de este tipo comercios dirigidos por inmigrantes.

Asimismo, en los últimos años estamos asistiendo a la irrupción de cadenas que abrazan el concepto low cost que ofrecían los ‘todo a 100’, como Tedi, Tiger, Pepco o incluso Sqrups!, aunque ésta última apuesta por un formato outlet.

Y no les va nada mal, porque cada vez vemos más establecimientos de este tipo y, además, algunas de ellas en localizaciones premium de las zonas comerciales de las ciudades.

Por tanto, podemos decir que el viejo concepto de las tiendas ‘todo a 100’ no ha desaparecido, sino que se ha adaptado a los nuevos tiempos.

Recomendados

Su éxito está en vender lo que otros no quieren
Franquicias

Su éxito está en vender lo que otros no quieren

Claudio M. Novoa - 8 Octubre 2019

No realizan publicidad en web ni en redes sociales, trabajan con muchos –y variados– proveedores... Algunas de las peculiaridades de esta cadena de oportunidades que afronta una etapa decisiva en su crecimiento. Hablamos ahora con su fundador, Iñaki Espinosa.

Retail
Gestión

Últimas tendencias en ‘retail’: omnicanalidad, datos, sostenibilidad, nuevos conceptos de tiendas…

Javier Escudero - 30 Junio 2022

Los últimos años no han sido buenos para casi nadie, pero si tuviéramos que sacar una lección positiva es que han servido para modernizar y relanzar el sector de la venta al por menor, el ‘retail’. Lo que deparará el futuro inmediato es muy esperanzador y las expectativas de crecimiento son muy buenas, siempre y cuando sigas los siguientes consejos.

Franquicias de bajo coste
Franquicias

Franquicias low cost: ¿cómo han logrado desarrollar modelos de negocio tan económicos?

Claudio M. Novoa - 29 Junio 2023

Varias enseñas comparten las claves que les han permitido reducir al máximo el desembolso para iniciar la actividad

trabajar en retail
Oportunidades de negocio

El retail español crece un 9,6%, más que en las grandes economías europeas

David Ramos - 21 Septiembre 2023

La facturación del sector retail aumentó un 9,6% en 2022. Crece más que en las grandes economías europeas, como Francia, Italia o Alemania.

VOLVER ARRIBA